Precio de gasolinas aumentó en un 7 %, las ventas disminuyen hasta un 30 %

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 26/01/2022
Updated 2022/01/26 at 7:10 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
En la oleada de incrementos en la cuesta de enero, los combustibles no se escapan, especialmente las gasolinas representan un incremento en el costo de hasta un siete por ciento y paradójicamente las ventas disminuyeron hasta un 30 por ciento debido al tema del Covid-19 y a la falta de movilidad.
Lo anterior lo expuso en entrevista el presidente de la Onexpo Durango, Francisco Martínez Vázquez, quien expresó que al calor de las restricciones que ha traído el semáforo naranja, las gasolineras se vieron perjudicadas con una baja de alrededor de 30 por ciento en el consumo.
Martínez Vázquez, reveló que la movilidad ha influido de manera negativa ya que, al limitar la asistencia a clases presenciales, la venta del combustible disminuye automáticamente, no hay alumnos de preparatoria, de profesional o incluso de secundarias que se estén moviendo; tampoco madres de familia que van a dejar a sus hijos a las instituciones educativas.
Para dar una idea, el entrevistado dijo que de manera normal se venden alrededor de un millón 200 mil litros de gasolina diariamente en la ciudad de Durango, pero en este momento con la baja en la movilidad se están extendiendo entre 800 y 900 mil litros diarios.
En cuanto al incremento de precio, dijo que se ha elevado entre 17 y 18 porciento, que es prácticamente la inflación, sin embargo, indicó que el gobierno federal por alguna circunstancia ha limitado o reducido el porcentaje de estímulos.
Asimismo, explicó que por el conflicto que tiene Ucrania y Rusia en este momento, si las cosas no llegan a un buen acuerdo, podría significar un incremento en las gasolinas de manera considerable.
El entrevistado dijo que indudablemente cuando las cosas mejoren en el terreno de la movilidad y la pandemia, se podría aspirar a una recuperación en las ventas de los combustibles.

Te recomendamos leer…

Share this Article