Precios de tamales, pozole, pavo, y pierna se incrementan

Christian Ramirez
Christian Ramirez 28/12/2022
Updated 2022/12/28 at 8:28 PM

 Por Montserrat García

Durango, Dgo.- Miguel Camacho Castro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, informó que invariablemente todos los platillos que contienen proteína animal han subido su precio hasta en un 20 o 30%, por lo que los tamales, el pozole, pavo, y la pierna que son los que más se consumen esta época registran un incremento importante.

Explicó que de acuerdo algunos sondeos en la industria gastronómica, a diferencia de otras regiones del país, en Durango, el platillo que tiene más demanda en las fiestas de fin de año, son los tamales, el pozole o pavo, y la pierna.

Sin embargo, la carne, las hojas de tamal y la masa han sufrido un aumento en sus precios este mes de diciembre.

Reveló que no puede faltar en la mesa del duranguense las bebidas alcohólicas, la mayoría de la gente prefiere tomar cerveza, pero también hay una alta demanda en bebidas espumosas como la sidra y en las cenas familiares de clase media o alta, el champán es indispensable.

A través de CANIRAC se midieron algunos precios simbólicos en las bebidas con contenido alcohólico, las cuales, en términos generales se incrementaron de un 15 a un 20%, comparando el fin de año del 2021 con el de 2022.

Por mencionar un ejemplo: la caguama mega costaba 35 pesos en 2021, para este cierre del 2022 cuesta 42 pesos

Las debidas desechables, es decir, en lata o en vidrio, subieron 15% y las retornables un 20%.

Algunos otros ejemplos son: el whisky Red Label que subió un 18%.

Smirnoff Tamarindo pasó de 315 a 345 pesos.

Champagne Moet cuyo precio era de mil 100 aproximadamente el año pasado, subió a mil 380, mil 400 pesos este año.

Los precios tienen variaciones diversas dependiendo del volumen y de lugar donde se compren.

Algunas familias entrevistadas le apostaron más a comer pastel de carne, lasaña, y guarniciones como puré de papa y pasta, incluso hay quienes buscan economizar y brindarán con ponche.

Advirtió que para este sector no ha resultado positiva la época navideña, quedando abajo en un 30 por ciento en ventas.

Dijo que de acuerdo al “corte de caja” de la que históricamente era la mejor semana del año que es la anterior a la navidad, no se logró recuperar el 30 por ciento de las ventas.

Aunado a esto la Nochebuena cayó en sábado, lo que resultó un día difícil y el domingo 25 que generalmente es un buen día no fue lo que se esperaba.

Advirtió que faltó circulante, lo que fue muy notorio, la gente se observó muy tranquila todo el fin de semana.

No se logró recuperar los índices de ventas que se tenían antes de pandemia lamentó el empresario.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *