Presenta el ICED la Colección Digital de Acervo Antiguo para Investigación y Consulta Pública

Amaury Carrola
Amaury Carrola 20/12/2024
Updated 2024/12/20 at 10:06 AM

Una iniciativa que permitirá al público, especialmente a historiadores e investigadores, acceder de manera digital al valioso fondo José Fernando Ramírez.

Por Geraldo Rosales

El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) presentó la Colección Digital de Acervo Antiguo en la Torre de Colecciones Antiguas. Esta iniciativa permitirá al público, especialmente a historiadores e investigadores, acceder de manera digital al valioso fondo José Fernando Ramírez, que incluye documentos de gran relevancia histórica para el estado de Durango.

Durante la primera fase de la digitalización, se han puesto a disposición del público 200 obras indizadas, las cuales ya están disponibles para su consulta en línea. Este proyecto refleja el compromiso del gobierno estatal, encabezado por el Dr. Esteban Villegas Villarreal, de preservar y difundir la memoria histórica de Durango, facilitando el acceso a documentos clave sobre el pasado de la región.

Como parte de la presentación, se dio a conocer el catálogo digital de la Colección Durango, uno de los fondos más importantes del estado. Este reúne obras de autores duranguenses y estará disponible para consulta en línea, promoviendo así el acercamiento de más personas a la riqueza literaria y cultural de Durango.

El evento contó con la presencia del Dr. Miguel Vallebueno Garcinava, reconocido historiador, y el Dr. Fernando Marco Calleros García, director del Archivo Histórico del Estado de Durango. Ambos destacaron la importancia de esta digitalización para el desarrollo de la investigación histórica en la región.

Asimismo, participaron la Lic. Lilia Ayala Ortiz, directora de Planeación del ICED, y el Lic. Francisco Ciceña, coordinador estatal de Bibliotecas y encargado de la supervisión de la Torre de Colecciones Antiguas.

Con esta iniciativa, el ICED refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural, poniendo al alcance de todos un recurso invaluable para la investigación y la consulta pública.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *