Presentan el libro “Pobres porque quieren” de Máximo Jaramillo

Amaury Carrola
Amaury Carrola 20/02/2025
Updated 2025/02/20 at 11:24 AM

La idea con el libro es tratar de aportar información, datos, investigaciones y evidencias, justo porque hay personas que son… pobres porque quieren, indicó el autor para Contexto de Durango.

Texto y fotos por: Geraldo Rosales

El Museo Francisco Villa fue el escenario para la presentación del libro “Pobres porque quieren. Mitos de la desigualdad y la meritocracia”, de la autoría de Máximo Jaramillo, con los comentarios de Lilia Rodríguez, Gerhard Favela y Leonardo Álvarez.

“Sí, bueno, mi libro se llama Pobres porque quieren; es un título irónico y la idea básicamente es que existen todos estos mitos o argumentos que nos dicen que la desigualdad en México está justificada, justo porque hay personas que son pobres porque quieren, que no le echan ganas y que, pues, al final de cuentas, la riqueza en pocas manos se justifica también por temas de talento, de creatividad… Este tipo de mitos, la idea con el libro es desmontarlos de distintas maneras. Yo soy académico en la Universidad de Guadalajara, entonces es también tratar de aportar información, datos, investigaciones y evidencias que desmontan estos mitos, no solamente los relacionados con el tema de la meritocracia”, indicó el autor para Contexto de Durango.

La frase “el pobre es pobre porque quiere” es tristemente célebre en México. Muchos la han dicho asegurando que las oportunidades están para todos, y otros la condenan porque revictimiza a las personas en situación de pobreza. Por ello, el libro, en sus capítulos, aborda la riqueza, la pobreza, la educación, el acceso a la vivienda, el pago de impuestos, entre otros temas. En él, el autor se encarga de desmentir la idea de que la pobreza se termina “echándole ganas” y confronta al sistema que promueve la acumulación de riqueza.

En cada capítulo, el autor realizó un trabajo de investigación sobre cada uno de esos mitos, en el que intenta desgranar la complejidad que rodea a cada uno de ellos y, además, plantea algunas recomendaciones para derribarlos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *