PRI evitará “no” automático o “sí a ciegas” en reforma energética

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 08/10/2021
Updated 2021/10/08 at 10:30 AM

*Durango tampoco no es una moneda de cambio para negociaciones nacionales: Arturo Yáñez


Durango, Dgo.
En la aprobación de la reforma energética propuesta por el Presidente de la República, el PRI no va por un no en automático ni por un sí a ciegas, porque tomamos con seriedad el impacto que tendría en la sociedad, en especial en la economía de las familias mexicanas, afirmó Arturo Yáñez Cuéllar, presidente estatal del tricolor.
Afirmó que el PRI ha definido dos carriles claros en este momento: uno es agenda legislativa y el otro es la agenda electoral; uno no condiciona al otro, “y también queremos aclarar que Durango no es moneda de cambio para negociaciones en tema alguno”, aseveró.
Yáñez Cuéllar reiteró que antes de tomar una decisión con respecto a la citada reforma, el partido acudirá a expertos en la materia para estudiar a fondo los pros o los contras, porque no va a legislar en contra de los intereses de los ciudadanos.
De antemano, indicó que el PRI está a favor de las energías limpias que no contaminen, “porque el compromiso que tenemos es con el cuidado del medio ambiente y con las generaciones futuras”.
La reforma energética propuesta por el gobierno federal debe beneficiar a las familias de los mexicanos y de los duranguenses con tarifas eléctricas a bajos costos para que los usuarios paguen menos en sus recibos de luz, dijo.
Por ello, el dirigente del tricolor en la entidad, consideró que antes de decidir sobre una iniciativa de esta naturaleza, se debe estudiar y prever sus alcances; “estamos ciertos que no se puede legislar al vapor, porque se requiere una evaluación integral de todos los detalles y las consecuencias que esta reforma podría traer”, añadió.
Yáñez Cuéllar afirmó que el PRI está a favor de que exista el abasto suficiente de electricidad para satisfacer toda la demanda nacional, no solamente la doméstica sino también la electricidad industrial; y está en contra de que haya apagones por una mala red eléctrica o por falta de una buena planeación en la distribución de la energía.
“Por eso es importante ir a un parlamento abierto con los expertos para que puedan orientar la discusión pública siempre pensando en lo mejor para los mexicanos”, indicó el dirigente partidista, al aclarar que en estos momentos, por un lado, hay una discusión legislativa y por otro una estrategia electoral local, pero están totalmente separadas.
Es decir, que una cosa no está condicionada a la otra y por supuesto Durango no es una moneda de cambio en negociaciones de carácter político-electoral en el país, insistió.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article