Programas de activación física, obligatorios por ley

admin
admin 09/02/2023
Updated 2023/02/09 at 7:14 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Los diputados federales aprobaron una iniciativa de reforma donde se vuelve obligatoria la actividad física en la Secretaría de Salud con programas, estrategias y acciones, a fin de prevenir enfermedades como la diabetes.
Así lo informó el diputado federal Carlos Maturino Manzanera al recordar que presentó esta iniciativa el pasado mes de octubre ante el pleno y luego de ser analizada y plenamente justificada, se aprobó por los legisladores del país.
Estableció que es un gran paso para México, pero también un gran reto debido a que el 60 por ciento de los mexicanos llevan una vida con tendencias más sedentarias, es decir, que no realizan una actividad física permanente.
Indicó que una de las premisas de esta modificación es que se pueda prevenir la diabetes, a través de la actividad física y atención integral, ya que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en México.
El legislador duranguense resaltó que su compromiso es continuar velando por la salud de los mexicanos y lograr que esta sea cada vez mejor.
LA INICIATIVA
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen impulsado por el diputado federal Carlos Maturino, las acciones, una vez aprobadas, permitirán el diseño de programas obligatorios de difusión y promoción a través de la dependencia y dará seguimiento a las y los estudiantes en los planteles educativos de nivel básico, con el propósito de combatir problemas de sobrepeso y obesidad.
La propuesta, presentada el pasado 25 de octubre por primera vez, fue retomada esta semana en la Décimo Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Salud y contó con el respaldo unánime de las y los legisladores, por lo que el dictamen avanzó para su aprobación en los próximos días en el pleno.
“El dictamen que hoy se somete a votación, tiene como finalidad establecer en la Ley General de Salud la obligatoriedad para que las autoridades sanitarias implementen estrategias y programas de concienciación motivacional para fomentar la activación física, con el propósito de contrarrestar problemas de salud en nuestra población, tales como desnutrición, sobrepeso y obesidad”, expuso el diputado.
Señaló, además, que la reforma permitirá una mayor coordinación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, pues establecerá mecanismos para dar seguimiento documental a la activación física en los centros escolares de educación básica.
El legislador expuso dos objetivos específicos contenidos en la reforma: primero, que las autoridades sean más insistentes en los esquemas de concientización hacia la población sobre los beneficios de caminar, correr, bailar, nadar o cualquier otro ejercicio, y
Segundo, que las campañas implementadas permitan cumplir objetivos en la materia que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México no ha cumplido.
El dictamen aprobado contiene adiciones a los artículos 6 y 115 de la Ley General de Salud, mismos que, una vez aprobado en el pleno, incluirán a la promoción de la activación física como una obligación del Sistema Nacional de Salud, lo que deberán establecer en las normas correspondientes.
El diputado Manzanera resaltó la urgencia de impulsar la activación física en los distintos sectores de la población, pues de acuerdo con la encuesta “Módulo de práctica deportiva y ejercicio físico 2021”, publicada por el INEGI, de la población de 18 años y más de edad, el 60 por ciento declaró ser inactiva físicamente.
Además, apuntó, que en un estudio publicado recientemente por el INEGI sobre las causas de defunciones registradas en México entre enero y junio de 2022, la diabetes se ubicó en segundo lugar. Dicha enfermedad, está directamente ligada a problemas relacionados con la alimentación deficiente, problemas de sobrepeso, obesidad y falta de actividad física, por ello, urge que las autoridades sanitarias fomenten la activación física y promuevan en la población estilos de vida saludable.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *