Rechaza IP reforma al INFONAVIT, urge a legisladores a evitar los graves riesgos

Amaury Carrola
Amaury Carrola 17/12/2024
Updated 2024/12/17 at 1:45 PM

Graves riesgos para el trabajador, dispondrían de más de 2 billones de pesos del fondo de vivienda, desaparece el modelo tripartita y encima favorece competencia desleal con mega constructora

Por Martha Casas

En conferencia de prensa presidentes de CANADEVI, CCE, COPARMEX Y SPE manifestaron su rechazo y profunda preocupación por la Reforma Constitucional en materia de vivienda y sus impactos en la Ley del INFONAVIT.
Salvador Chávez Molina, líder de CANADEVI recordó que el pasado 13 de diciembre, en la última sesión del Senado y mediante un proceso de fast track, se presentó y aprobó por mayoría la Reforma Constitucional a la Ley del INFONAVIT. De acuerdo con el análisis realizado, esta reforma plantea una serie de preocupantes implicaciones que afectan principalmente a los trabajadores, al sector desarrollador de vivienda y al mercado inmobiliario en general, al pretender disponer del fondo billonario que pertenece a los derechohabientes.

PREOCUPACIÓN
Si bien coincidimos con la intención de mejorar el acceso de los trabajadores a una vivienda digna, observamos que la iniciativa incluye propuestas que podrían alterar significativamente el equilibrio en la gobernanza del INFONAVIT, un modelo tripartito con tres direcciones (general , trabajadores y empresarial), que ha demostrado ser exitoso al representar equitativamente los intereses del gobierno, patrones y trabajadores.
“En particular, nos preocupa la centralización de decisiones en el gobierno mediante el aumento de su representación en órganos clave como la Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia. Esto podría debilitar los contrapesos esenciales para garantizar una administración equilibrada y transparente”.
Adicionalmente, “rechazamos categóricamente que la reforma secundaria permita al INFONAVIT disponer de los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda de los trabajadores, los cuales ascienden a más de 2 billones de pesos. Estos fondos son propiedad exclusiva de los trabajadores y están destinados únicamente a garantizar su derecho a una vivienda digna, no a otros fines”, recalcó y añadió que “Es crucial recordar que los recursos de la subcuenta de vivienda son un patrimonio exclusivo de los trabajadores. Cualquier intento de utilizarlos con otros propósitos genera incertidumbre y pone en riesgo la confianza en el sistema de vivienda en México”.
Plasmó la inquietud por la desaparición de figuras clave, como los directores sectoriales, y la creación de una mega desarrolladora que, al no pagar impuestos ni estar regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, representaría una competencia desleal para el sector privado, que opera bajo estrictas normativas fiscales y regulatorias.

URGEN A LEGISLADORES
Como representantes del sector empresarial, patrones y ciudadanos comprometidos con México, ” hacemos un respetuoso pero firme llamado a los legisladores federales y demás actores involucrados en esta reforma a preservar el modelo tripartito que ha sido la base del éxito del INFONAVIT, proteger los recursos de los trabajadores, garantizando su administración transparente y su destino exclusivo para la adquisición de vivienda digna y evitar medidas que afecten la competencia y el equilibrio en el mercado inmobiliario”.
Para concluir remarcó la disposición a trabajar en conjunto con las autoridades para construir soluciones que fortalezcan el sistema de vivienda sin comprometer los derechos de los trabajadores, ni la estabilidad del sector.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *