Recordando a Arnulfo Mercado López, pilar de la radiodifusión en Durango

Christian Ramirez
Christian Ramirez 27/09/2023
Updated 2023/09/27 at 11:07 PM

Por Geraldo Rosales

Durango, Dgo.

Tuve la oportunidad de conocer a don Arnulfo Mercado López aún activo, cuando yo tenía mi programa “El Submarino Amarillo” en la desaparecida estación Play 1470 y él seguía con “Ecos Norteños” en la XEDU, nos topábamos en los pasillos y nos saludábamos, él siempre alegre y con la sencillez que lo caracterizó, tiempo después me concedió una entrevista exclusiva que me atrevo a decir que fue la última que se le hizo en vida y fue publicada en la revista de la Asociación Nacional de Locutores.

Arnulfo Mercado López fue uno de los locutores más reconocidos en el medio radiofónico del estado de Durango, su emisión de “Ecos Norteños” ostenta un récord que bien podría pertenecer al libro de los Guinness, con alrededor de 64 años al aire y más de 70 como locutor.

Aquí una entrevista exclusiva con el decano de la radio en Durango.

¿Cómo llegó a su vida la radio?

Bueno, por lo pronto me acuerdo que escuchando el programa de la Lotería Nacional que se transmitía por la XEW, fue por que empecé yo a gustar de la radio, porque mi abuelita tenía siempre el sorteo y programas, todos aquellos programas que son inolvidables.

¿Qué edad tenía, se acuerda?

Como unos cinco años, cuando hacía extensiones de lazo con botes de salmón y me ponía yo a anunciar en aquellos micrófonos.

¿Cuándo decide incursionar en la radio, cómo fue?

No fue una decisión en sí, fue una casualidad, posiblemente te acuerdes de Juan Valero o del licenciado Mario Valero, él, Juan Valero tenía equipos de sonido, en aquel tiempo eran los bailes con equipo de sonido y el hermano de Juan, que era el que llevaba a su cargo el equipo, me dijo que anunciara la pieza, me dio el micrófono y me aventé; me llevó al casino “Imperial” y de buenas a primeras me presentó en público, la prueba estuvo dura, sin embargo no sentí miedo, al contrario y es que a mí la radio me gustó desde que soy yo.

¿Aquí en Durango cómo nace “Ecos Norteños”?

En sí, lo inició el señor José Pacheco Rodríguez que por cierto desgraciadamente ya falleció, él fue el quien inició el programa, fue el de la idea, porque estaban llegando discos en aires de ecos norteños y llegaron ecos de Brasil de diferentes partes y él, tomó lo de “ecos norteños” y lo puso en el radio y a mí al frente del programa.

¿Cómo es que dura tanto el programa? De hecho, hasta debería tener Récord Guinness

Pues, 64 años en que los que duró y todavía está la presentación con mi voz pero ya no es lo mismo, no es igual, puesto que la música o no la saben escoger, no la conocen. Yo me crié entre la música, mi padre era músico, tocaba en una banda del estado con el compositor duranguense Alberto M. Alvarado.

¿Usted a qué locutor admiraba?

Siempre es que iba a México no salía de la W, yo tenía como unos 12 años, estaba Emanuel Bernal, estaba también Jorge de Valdez, el eterno trasmisor del noticiero que era Luis Ignacio Santibáñez, él tenía al exclusiva de ese noticiero que yo escuchaba diariamente y también Joaquín, el profe Huberto G. Tamaño, bueno era un grupo muy extenso, estrellas.

¿Aquí en Durango a quién se puede decir que usted lo apoyó y le abrió las puertas para la locución?

De locución el entonces gerente de la XEDU, don Andrés Gutiérrez Delgado, me apoyó mucho y también quien acabo de nombrar, José Pacheco Rodríguez.

¿Qué opina de la radio actual?

Pues siento que las difusoras se están copiando una a otra mucho y esto está mal, lo original es lo bueno, hay que variarle, la muisca instrumental es muy bonita, en calidad yo pienso que ha sufrido mucho, la radio sigue siendo la radio y lo seguirá siendo.

¿Qué significa para usted la radio?

Si no estoy escuchando radio no estoy contento, no estoy a gusto, me gusta más que la televisión.

¿Qué le diría a sus admiradores, a toda esa gente que lo escuchó por años?

Son tantas las personas, lo digo sin presunción como una información, son tantas las personas que me saludan hasta en los templos, en los jardines, en las calles, en los transportes públicos, en edificios públicos, yo lo agradezco y le doy gracias a Dios.

¿Extraña estar en un micrófono?

Mucho yo estoy mal de la vista, fue el motivo de mi salida, si no me hubiera pasado yo seguiría en la radio al aire, han pensado en meterme como operador y no sé si se defina eso pero hay un plan en esas condiciones.

¿Qué significó “Ecos Norteños” para usted?

Ecos Norteños, significó para mí la fuerza, el vigor de la música, la de la gente norteña y pues yo entrevisté a “Los Alegres de Terán”, a “Los Cadetes de Linares”, yo creo que son pocos los grupos que no entrevisté, pues las palabras que se me vienen en este momento es que después de Dios muchas gracias a todos y cada uno de los que me escucharon y los que sigue escuchando los “Ecos Norteños”, gracias, muchísimas gracias y el detalle es que me felicitan jóvenes de 20 años y señores de 70, yo cumplí ya 90.

*Arnulfo Mercado López dejó este mundo el 03 de octubre del año 2019, su legado en radio sigue siendo ejemplo para las nuevas generaciones

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *