Rector de la UJED participa en reunión ordinaria del Consejo Consultivo por la Paz

Enrique Saenz
Enrique Saenz 28/11/2023
Updated 2023/11/28 at 8:42 PM
Durante su intervención, Solís Ríos destacó que en la UJED se implementa un nuevo modelo educativo que incluye cuatro materias base, como Cultura de la Paz, Filosofía, Desarrollo Sustentable y Ética y Cultura de la Legalidad. Estas materias se cursan en el primer semestre de todas las licenciaturas en las sedes de Durango y Gómez Palacio.

Durango, Dgo.

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, participó en la reunión ordinaria del Consejo Consultivo por la Paz, presidida por Emily García Montiel. Durante la sesión, se discutieron propuestas y acciones que se están llevando a cabo dentro de la Agenda 2023.

Durante su intervención, Solís Ríos destacó que en la UJED se implementa un nuevo modelo educativo que incluye cuatro materias base, como Cultura de la Paz, Filosofía, Desarrollo Sustentable y Ética y Cultura de la Legalidad. Estas materias se cursan en el primer semestre de todas las licenciaturas en las sedes de Durango y Gómez Palacio.

Agregó que “el Nuevo Modelo Educativo plantea que el egresado tenga como características que sea un ciudadano para el mundo, con ideología, que sea humanista, un ciudadano que respeta la diversidad de las personas, que es empático con la sociedad, las causas o problemáticas, un ciudadano mucho más activo con sus congéneres y con ánimo de vivir juntos en sociedad”.

Asimismo, el rector propuso que los profesores a cargo de la materia Cultura de la Paz se acerquen al Consejo para enriquecer las propuestas de trabajo con los estudiantes. También expresó su interés en colaborar en la parte reglamentaria del Consejo en los próximos meses.

La presidenta del Consejo, Emily García Montiel y los consejeros presentes reconocieron la participación activa de la Universidad Juárez en el tema de Educación por la Paz. La reunión contó con la presencia de los diputados Sughey Torres y Ricardo López Pescador, así como Karla Obregón Avelar, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Óscar moreno, presidente del Observatorio Ciudadano; Paulino Córdova, subsecretario de Desarrollo Político y Fortalecimiento Municipal y Abraham Herrera Flores, director de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, entre otros.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *