Reducir la jornada de trabajo impactará costo laboral: Canacintra

Enrique Saenz
Enrique Saenz 04/12/2023
Updated 2023/12/04 at 8:13 PM
De acuerdo con Esperanza Ortega, aunque la jornada laboral actual es de ocho horas, en realidad las personas trabajan seis horas, porque se toman tiempo para desayunar y hacer otras cosas, por eso hay que hacer conciencia de que es necesario ser más productivos", dijo en conferencia de prensa.

Por Gonzalo Martínez

Aún existe bastante oposición y polémica en cuanto a la reducción de las horas de trabajo, de 48 a 40 horas semanales. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), aprobarla provocará un aumento de la jornada laboral de entre 10 y 20 por ciento, lo que se traduce a un aumento de precios al consumidor, según dijo la presidenta de la organización, Esperanza Ortega.

“De que va a suceder, va a suceder” la aprobación del proyecto anterior, por eso lo que se tiene que buscar es aumentar la productividad de las personas, hay que capacitarlas.

De acuerdo con Esperanza Ortega, aunque la jornada laboral actual es de ocho horas, en realidad las personas trabajan seis horas, porque se toman tiempo para desayunar y hacer otras cosas, por eso hay que hacer conciencia de que es necesario ser más productivos”, dijo en conferencia de prensa.

Los mayores impactos serán para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país porque son las que tendrían que contratar a otra persona y eso elevará sus costos de producción, porque no solamente es contratar más personas, sino que deben pagar salarios superiores al mínimo, que son los que aplican regularmente en las industrias.

“El incremento en la reducción de la jornada laboral tiene un costo estimado de entre 10 y 20%, esto va a impactar al consumidor final, tenemos que ver las cosas reales porque no puede cargar la industria (estos costos) porque los índices de ganancia que tiene la industria nacional no son porcentajes elevados”, dijo.

Al referirse al alza a los Salarios Mínimos Generales de 20 por ciento expuso que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores fue un compromiso hecho por el gobierno mexicano en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia de prensa, dijo que esta alza puede tener un impacto porque los trabajadores que no ganan el mínimo pueden pedir sus incrementos de 20 por ciento.

Con información de El Informador

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *