Reforma energética retroceso de 50 años para el país: CCE

Mohamed
Mohamed 03/02/2022
Updated 2022/02/03 at 8:50 AM

Jorge X. López

La propuesta de reforma energética no logra el bienestar que busca el Presidente para el país y los mexicanos porque regresa a un modelo de la década de los 60, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí.

Al participar en los foros de Parlamento Abierto para el análisis de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal, Salazar Lomelí calificó como falsos los argumentos de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desaparecerá en caso de no modificarse la Constitución.

“No va a desaparecer ni está en riesgo su existencia, lo demuestran sus resultados financieros”, dijo.

Enfatizó que la iniciativa de López Obrador implica regresar a un modelo en el que la electricidad la generaba solo el Gobierno y no había reguladores especializados.

“La economía mexicana estaba cerrada al mundo. Nuestro país ha cambiado mucho en las últimas décadas. Hoy es una economía grande y moderna, abierta al comercio y a la inversión de todo el mundo y aspira a ser uno de los grandes países del orbe. Nuestra población se ha triplicado, la economía ha crecido del tamaño que teníamos en los años 60, el consumo eléctrico ha crecido 30 veces más”, apuntó Salazar Lomelí.

Dijo que la discusión debería centrarse en si las tarifas son adecuadas o si se requiere cobrar más por la transmisión de electricidad, por lo que llamó a confrontar posturas económicas y comerciales y no cómo financiar a la CFE.

Aseveró que con reformas a leyes secundarias se puede corregir las distorsiones que existen en el sector por lo que no es necesario un debate sobre cambios constitucionales.

LEG

Te recomendamos leer…

Share this Article