El legislador de MC Martín Vivanco presenta iniciativa para el cumplimiento de pago al interior del Congreso de Durango.
Por Luis Juárez.
Con el fin de fortalecer a las empresas y trabajadores duranguenses, Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado y a la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, misma que pretende garantizar el pronto pago a proveedores y optimizar los procesos de contratación pública.
Durante su ampliación de motivos, puntualizó que uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores en la entidad duranguense es el retraso en pagos por parte del gobierno y grandes empresas,situación que perjudica gravemente la estabilidad financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
En la actualidad, el municipio de Durango presenta adeudos por el monto de 194.9 millones de pesos a proveedores y 157 mil pesos a contratistas de obra pública, de los cuales 7.4 millones se remontan al año de 2019. Esto significa que algunas empresas han financiado al municipio por cinco años sin recibir su pago, lo que ha proyectado una falta de responsabilidad y una visión limitada del desarrollo económico sostenible, ya que las Mipymes representan el 52% del PIB nacional y forman parte fundamental de la economía en Durango.
Sin embargo, los atrasos en los pagos limitan su crecimiento y generan incertidumbre, afectando a miles de trabajadores y sus familias. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), los pagos retrasados por 60, 90 o 120 días son una de las principales causas del cierre de empresas en el país.
Asimismo, con esta propuesta se busca la creación del Sistema de Empresas de Pronto Pago, un registro a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde las empresas podrán inscribirse voluntariamente para evaluar su cumplimiento en pagos a proveedores; sistema público que permitirá a las Mipymes conocer la confiabilidad de sus clientes y fomentar una mejor transparencia en contrataciones públicas.
Se establecerá un límite de 15 días naturales a partir de la entrega de la factura para que el gobierno realice los pagos a Mipymes proveedoras o contratistas; en caso de que una dependencia, entidad o ayuntamiento retrace injustificadamente sus pagos, enfrentará responsabilidades administrativas y generará intereses por los días de adeudo.
Finalmente, la aprobación de esta reforma dará luz verde a crear un círculo virtuoso, en el que el pronto pago fortalezca a las Mipymes, que genere mayor inversión y crecimiento en el sector empresarial, estabilidad económica para empresarios y trabajadores; así como un gobierno más eficiente y responsable en sus compromisos financieros.