El objetivo es fortalecer la vinculación institucional y construir políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades ciudadanas.
Por: Geraldo Rosales.
Los regidores de la Bancada Naranja en el Ayuntamiento de Durango se reunieron con el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Obiel Arámbula, para impulsar una agenda ciudadana en beneficio de la ciudad. El objetivo es fortalecer la vinculación institucional y construir políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades ciudadanas.


Durante la reunión, se destacó la importancia de la participación ciudadana en la planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo. Los regidores expusieron algunas demandas ciudadanas, como la urgencia de atender el tratamiento del agua y la protección del medio ambiente. Pancho Franco destacó que no basta con reconocer los problemas, sino que es necesario colaborar para que las soluciones se concreten y la ciudad tenga un mejor futuro.
Por su parte Alfredo Varela enfatizó la importancia de contar con una planeación estratégica sólida que dé continuidad a programas clave como el presupuesto participativo y la municipalización.La perspectiva de género también fue un tema relevante en la reunión. Gloria Arreola subrayó la necesidad de contemplar una perspectiva de género en temas de vivienda y obras públicas, para garantizar que las políticas respondan a las necesidades reales de mujeres y hombres por igual.


Alan Espinosa recordó propuestas pendientes desde la administración anterior, como la implementación de un plan de acción climática, y resaltó la importancia de priorizar la movilidad urbana para construir una ciudad más segura.La reunión fue calificada como un ejercicio fructífero que permitirá impulsar proyectos y propuestas que reflejen la voz de la ciudadanía en la planeación del futuro de Durango.
Mariana Verduga destacó la necesidad de exigir un plan que contemple políticas públicas con verdadero impacto en los grupos vulnerables, colocando en el centro de toda acción gubernamental a niñas, niños, mujeres y personas con discapacidad.
