Este lunes se presentaron estas renuncias al cargo, luego de que TEPJF ordena que el Senado de la República asuma la tarea de ese órgano para la selección de candidatos idóneos
Por Luis Juarez

Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo, fueron quienes firmaron su renuncia por conducto de una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, se puede leer en cuerpo de la carta.

Acorde a ello, enfatizaron que a partir de la instalación del Comité se le dio a inicio a una agenda de actividades, con el fin de seleccionar a los mejores perfiles de entre más de 3 mil aspirantes que se inscribieron al proceso, de los cuales solo mil 53 consiguieron pasar al segundo filtro.
Los integrantes agradecieron la oportunidad de poder colaborar en este proceso y reafirmaron su labor con los derechos humanos, pero, no sin antes reafirmar que se percibió una inviable tarea constitucional que se les fue asignada.