Resurgen con la seguía vestigios del cementerio e iglesia de pueblo desaparecido

Danna Salazar
Danna Salazar 20/06/2024
Updated 2024/06/20 at 5:33 PM


*Las lápidas que se pueden leer claramente recuerdan a quienes yacen en ese lugar, que alguna vez tuvo habitantes

Por Martha Casas

El extinto pueblo El Durazno emergió con la sequía que atraviesa la entidad, que provocó que el agua de la presa Guadalupe Victoria descendiera a niveles nunca vistos y dejó al descubierto las lápidas que guardaron los restos de personas que fallecieron en el siglo XVII y XVIII.
Duranguenses e historiadores han quedado maravillados con este suceso ocurrido en la presa Guadalupe Victoria. Los niveles de la presa apenas superan el 35% lo que dejó al descubierto el pueblo perdido bajo la presa, la población se denominaba El Durazno y desapareció inundado por el agua cuando se hizo la presa.
El pueblo siempre estuvo habitado y cuando fue inminente su devastación los pobladores fueron reubicados. Los franciscanos de la iglesia fueron colocados en la iglesia de Analco.
Pero quedaron como testigos fieles los difuntos que habían sido enterrados en el cementerio del pueblo, cuyas lápidas hoy recuerdan a las personas que yacen ahí, donde alguna vez hubo habitantes humanos, caminando por las desaparecidas calles.
Las fotografías fueron compartidas por un usuario de redes sociales de nombre Alfredo Morales.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *