“Ricardo Castro me vincula con Durango: Armando Merino”

Danna Salazar
Danna Salazar 25/06/2024
Updated 2024/06/25 at 10:17 PM

El pianista y concertista recordó también que su segundo disco fue una grabación de la obra de Silvestre Revueltas que no estaba grabada y pudo estrenarla mundialmente

Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-

En días recientes, el maestro concertista y pianista, Armando Merino, estuvo en Durango para presentar su concierto “Ricardo Castro y sus contemporáneos franceses” en el Auditorio de la Escuela Superior de Música (ESM), para mostrar, no solo su habilidad para evocar al compositor duranguense, sino reafirmar su amor por Durango y sus músicos además de la conexión que logra transmitir siempre en cada uno de sus recitales.

“Fíjate que es la primera vez que no toco en uno de los teatros de Durango, he venido no sé unas siete u ocho veces aquí a hacer recitales y siempre han sido en el teatro Ricardo Castro o en el teatro Victoria y por primera vez me invita a la Universidad Juárez y eso es algo muy emotivo para mí, porque resulta que yo además de dedicarme al concertismo, soy también maestro de tiempo completo en la facultad de música de la UNAM, entonces es venir a un entorno de escuela, de enseñanza, de alumnos y me invitan a hacer un recital con un tema muy bonito porque yo , este año estoy tocando un programa de música francesa relativa a los 150 años del movimiento impresionista en 1834, que surge en esa exposición que hacen esos pintores este término de impresionistas que se los ponen así de una manera derogativa, fue algo que influenció al mundo completo del arte y entonces yo traigo música de ese tiempo, desde ese movimiento de 1874, estos compositores que son de esa época están en activo digamos como en los años 80s en adelante y el repertorio que toque es de los años 30s, querian que hiciera Ricardo Castro y quedó perfecto incluir a Ricardo Castro porque ese es tiempo perfecto de Ricardo Castro, todos ellos son contemporáneos de Ricardo Castro”, expresó.

Hablando de Ricardo Castro, recordó que tiene una conexión con el músico duranguense:

“Sabes que tengo una conexión con Durango personal, desde la primera vez que vine a tocar aquí , yo tengo grabados dos discos dedicados integralmente a la obra de Ricardo Castro , porque la obra de Ricardo Castro y más en ese tiempo te estoy hablando de 2006 que grabé el disco y 2007 en que salió el año que salió el primer disco, que son los valses completos de Ricardo Castro, se conmemoraron los 100 años de la muerte de Ricardo Castro y entonces en ese ámbito fue que viene a tocar aquí al al Teatro Ricardo Castro, precisamente y fue un éxito , estaba lleno el teatro y el recibimiento del público maravilloso, para mí que la gente de durango conociera la música y de todo el país porque la obra de Ricardo Castro no se conoce,. ha sido muy poco grabada entonces en el 2014 hice otro disco integral de otras obras también inéditas de Ricardo Castro y bueno ese es un vínculo para mí de estar con el estado de Durango, Ricardo Castro me vincula con Durango, desde el primer disco grabé música de Ricardo Castro, grabé los dos estudios de concierto que no estaban grabados en un disco que se llama -Azulejos, México y España a través del siglo XX- y desde ahí incluí a Ricardo Castro”, precisó.

Recordó también que su segundo disco fue una grabación de la obra de Silvestre Revueltas que no estaba grabada y pudo estrenarla mundialmente.

“Había un grupo que estaba grabado todo lo de Revueltas, hubo un grupo que incluso en Estados Unidos se dedicó a grabar la obra integral de Revueltas, pero no grabaron ésa obra, llegó a mis manos y yo me doy cuenta de la maravilla que era y entonces la grabé yo, y fue la primera grabación mundial de ésa obra, es otro vínculo que tengo con Durango, de una manera personal la ciudad es una ciudad hermosa, para mí tiene una ventaja enorme que no es turística, es una ciudad normal, es una ciudad tranquila de gente hermosa, de gente noble, un medio cultural que tienen ustedes, el nivel de educación de la gente es muy alto, la gente es preparada, educada y tiene el encanto del norte además de la sierra y sus pueblos”, destacó.

Conoce más de Armando Merino
Armando Merino tiene una formación pianística con la tutoría de grandes maestros, como Néstor Castañeda, Guadalupe Parrondo, Nina Svetlanova y Michel Blok. En 1984, obtuvo la mención honorifica del Premio Nacional de la Juventud por parte del gobierno mexicano.

En su trayectoria, una de las aportaciones del pianista mexicano Armando Merino ha sido grabar obras desconocidas o poco conocidas de destacados compositores mexicanos, entre éstos Ricardo Castro, Manuel M. Ponce, Alicia Urreta y Silvestre Revueltas

El concertista graduado con honores de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (ahora Facultad) participó en el ciclo La Música Contada por los Músicos, organizado por Theo Hernández, coordinador del catálogo de Música de Concierto de la Fonoteca Nacional, institución que forma parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República.

Conoce más de la música de Armando Merino a través de sus redes YouTube: Armando Merino Facebook: Armando Merino

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *