Rosario Castro descarta quiebra del gobierno estatal

admin
admin 13/09/2022
Updated 2022/09/13 at 4:41 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
“Es importante el dejar claro que la casa que dicen que se cae, así la recibimos y hemos salido adelante. Ni la casa era nueva, ni la casa estaba pagada, al contrario, estaba hipotecada al máximo, hemos salido adelante y estamos convencidos de que saldremos adelante”, advirtió Rosario Castro Lozano, coordinadora del gabinete estatal e integrante del equipo de entrega en rueda de prensa, quien estuvo acompañada por la secretaria de la Contraloría, Raquel Leila Arreola Fayad.
Lozano Castro descartó dar algunas cifras e información solicitadas por los representantes de los medios de comunicación, según dijo por respeto al trabajo del secretario de Finanzas, que aún se encuentra en la Ciudad de México haciendo gestiones para resolver otros adeudos,
Sin embargo, consideró que el estado no está en quiebra.
Explicó que como integrante del Comité de Enlace de Entrega- Recepción 2016-2022, confirmó que dicho proceso se realiza con base en lo que establece la ley.
“Hemos cumplido (como lo dijo la coordinadora del comité receptor, en tiempo y forma, incluso antes de lo que marca la ley”, advirtió.
Recordó que al inicio de la actual administración se dio a conocer una deuda de 15 mil millones de pesos, 14 mil 995 millones exactamente, deuda y compromisos financieros por pagar.
Señaló con que se encontró que se habían extinguido los fondos de reserva de la Dirección de Pensiones, lo que obligó a un rescate financiero del orden de los dos mil 970.8 millones de pesos en este gobierno.
Además, se encontró con más deuda no registrada, como en la Secretaría de Salud de más de 400 millones de pesos y 339 millones de pesos que se tuvieron por concepto de liquidaciones y laudos, que estaban pendientes antes de iniciar la administración.
“Los compromisos que tuvimos que enfrentar al inicio de nuestra gestión, sumaban más de 18 mil 705 millones de pesos”, señaló.
Advirtió que ante dicho escenario y la precaria condición financiera, obligó a contratar créditos de corto plazo como la única alternativa posible para cumplir con los compromisos de fin de año, como también se informó en su momento.
El déficit que ya existía y que se ha venido refinanciando ha tenido un costo de 823 millones de pesos solo de intereses.
A consecuencia de ello se rebasaron los 19 mil millones de pesos, como se informó oportunamente al Congreso del Estado por parte del secretario de Finanzas en su última comparecencia.
Se debe sumar que esta administración tuvo que enfrentar dos condiciones muy adversas, la pandemia ha representado gastos atípicos para las finanzas del estado, se adquirieron de manera extraordinaria equipos de protección para los médicos, sanitizantes, se hicieron campañas de prevención para la población y ejemplificó que se han otorgado más de 134 mil raciones de alimentos para médicos y enfermeras que han estado en los puestos de vacunación.
La segunda condición extraordinaria está relacionada con el gasto educativo, magisterial y descentralizado, que le costó al estado más de cuatro mil millones de pesos extras, en estos cinco años y medio.
Estos gastos atípicos representaron para las finanzas estatales más de ocho mil millones de pesos.
No hubo despidos masivos ni se dejó de pagar la nómina, por el contrario, “protegimos a los trabajadores durante la pandemia y todo el personal mayor de 65 años, madres con hijos menores de cinco años, todos ellos vulnerables y cerca de dos mil 200 sindicalizados estuvieron ausentes por 16 meses y todos recibieron su salario”.
Este gobierno no aumentó, ni creó nuevos impuestos, por el contrario, fue solidario con los duranguenses al no cobrar la tenencia ni el replaqueo y autorizar descuentos a empresas durante la pandemia para proteger el empleo.
Finalmente, Castro Lozano deseó el mayor de los éxitos a la administración entrante.
Cabe recordar que Marcela Andrade Martínez, coordinadora del equipo receptor ha dado varias declaraciones manifestando que el estado está en quiebra, advirtiendo que incluso el pago de nómina está en riesgo, lo que ha provocado miedo y enojo entre la ciudadanía.
Es hasta ahora que la actual administración ha salido a defenderse de estas declaraciones.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *