“Roslyn” ya es huracán categoría 4 se acerca a costas mexicanas a más de 200 km/hr: sigue el minuto a minuto

Amaury Carrola
Amaury Carrola 22/10/2022
Updated 2022/10/22 at 12:18 PM

Se mantiene frente a las costa de Colima y Jalisco, estados en los que generará lluvias intensas a torrenciales de acuerdo con el pronóstico de Conagua

Infobae.- En alerta Naranja/Peligro Alto 40 municipios en el noroeste y suroeste de Jalisco y sur, centro, oeste y norte de Nayarit.

Jalisco (22): Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, El Grullo, Guachinango, La Huerta, El Limón, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, Villa Purificación, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tolimán, Tomatlán y Tuxcacuesco.

Nayarit (18): Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, Rosamorada, Ruíz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Bahía de Banderas.

10:21 Hs
HOY
El ciclón Roslyn se ha intensificado a huracán categoría 4, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Registra vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h.

Se prevé que durante la madrugada y primeras horas del domingo el extremo derecho del huracán este muy próximo a la costa norte de Jalisco, originando lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en el occidente de dicho estado.

Sus extensas bandas nubosas producirán lluvias intensas a torrenciales en el occidente del país, las cuales podrían ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de dicha región.

En alerta se encuentran 387 municipios a los largo de diez estados del país, la gran mayoría en Azul/Peligro Muy Bajo y en Verde/Peligro Bajo. No obstante, se espera que el peligro aumente conforme Roslyn se vaya aproximando al territorio nacional.

En alerta Amarilla/Peligro Medio se encuentran 47 municipios: 22 en Jalisco, 18 en Nayarit y siete en Sinaloa.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) incluyen en el nivel Amarillo valorar posibilidad de instalar consejos estatales y municipales de protección civil, preparar posibles refugios temporales, en islas valorar el inicio de evacuación y en su caso, desplegar personal y recursos.

Roslyn se mantiene como huracán de categoría 3 frente a las costas mexicanas del Pacífico Centro, pero se prevé que continúe ganando fuerza hasta convertirse en categoría 4.

El monitoreo del ciclón a cargo del Servicio Meteorológico Nacional, ubica al ciclón a 250 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 320 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Tiene una trayectoria de desplazamiento hacia el noroeste (315°) a una velocidad aproximada de 11 km/h con vientos sostenidos de 195 km/h y rachas de hasta 240 km/h.

06:15 Hs
HOY
En sólo una noche ‘Roslyn’ se convirtió en huracán categoría 3; prevén lluvias torrenciales en México
Ante la cercanía con costas mexicanas y la extensión de sus bandas nubosas, se prevén lluvias de intensas a torrenciales en los estados de la región occidente del país
22 de Octubre de 2022
Huracán Roslyn de categoría 3 se encuentra frente a costas de México con lluvias torrenciales. REUTERS/Javier Verdin
Huracán Roslyn de categoría 3 se encuentra frente a costas de México con lluvias torrenciales. REUTERS/Javier Verdin
De acuerdo con el monitoreo a cargo del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón Roslyn se ha intensificado de tormenta tropical a huracán categoría 3 en tan sólo una noche. Se encuentra frente a costas de Colima y Jalisco y se calcula que durante las siguientes horas continúe ganando fuerza hasta convertirse en categoría 4.

LEER LA NOTA COMPLETA
04:13 Hs
HOY
El huracán Roslyn continua intensificandose y ahora es huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson con centro a 270 km al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.

Presenta vientos máximos sostenidos de 195 km/h, rachas de 240 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.

Sus bandas nubosas generarán lluvias torrenciales en Jalisco y Nayarit; intensas en Colima y Michoacán, y puntuales furtes en el sur de Sinaloa.

Mientras que podría generar vientos con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Jalisco y rachas de 90 a 70 km/h con oleaje de 2 a 4 metros en Nayarit, Colima y Michoacán.

03:05 Hs
HOY
Durante las próximas horas se pronostican lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en las siguientes regiones:

  • Colima: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
  • Nayarit: regiones Costa Sur, Costa Norte y Centro.
  • Michoacán: Costa, Infiernillo, Patzcuaro-Zirahuén, Purépecha, Tepalcatepec y Tierra Caliente.
  • Jalisco: Ciénega, Valles, Costa-Sierra Occidental, Sierra de Amula, Costa Sur, Sur, Norte y Sureste.

01:20 Hs
HOY
La Conagua informó que la Roslyn ahora es huracán de categoría 2, con centro a 280 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 320 km al sur de Playa Pérula.

Presenta vientos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y se desplaza hacia el noreste a 11 km/h.

Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en los estados de Colima, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes en Jalisco. Además tendrá vientos de 70 a 90 km/h con oleajes de 3 a 5 m de altura en las costas de Jalisco, Michoacán y Colima.

Meintras que en Guerrero habrá rachas de 50 a 60 km/h con oleajes de 1.5 a 3.5 metros en sus costas.

22:48 Hs
AYER
Víctor Hugo Roldán, director general de Protección Civil de Jalisco, adelantó que se plantea la estrategia para el sábado 22 de octubre con respecto a Roslyn, la cual acaba de intendificarse a huracán categoría 1. Compartió que seguirá con la fase preventiva para poder sumar la cantidad de personas evacuadas que habrá en los refugios temporales.

También adelantó que hay probabilidad de lluvia por la mañana y el resto del día en la costa sur y se mantendrá la vigilancia.

22:35 Hs
AYER
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó la noche de este viernes que la tormenta tropical Roslyn ya evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson

Se localiza a 290 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, en Colima, y a 320 km al sur de Playa Pérula, en Jalisco.

Tiene vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.

Sus extensas bandas nubosas mantendrán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Colima, Guerrero y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Jalisco, Asimismo, un oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Las lluvias generadas por este sistema podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima atender los avisos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

21:26 Hs
AYER
Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar), y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit, recorrieron la colonia Guadalupe Victoria y la comunidad El Limón en San Blas, para identificar zonas de riesgo y establecer acciones que mitiguen el riesgo de inundación por los efectos de la tormenta “Roslyn”.
18:29 Hs
AYER
El centro de la tormenta tropical Roslyn se localizó a 300 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, en Colima, y a 350 km al sur de Playa Pérula, Jalisco.

Tiene vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.

Durante las próximas horas, las bandas nubosas mantendrán el pronóstico de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en localidades de Colima, Guerrero y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Jalisco. Asimismo, un oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

18:20 Hs
AYER
Como medida preventiva por el paso de la tormenta tropical Roslyn, la Secretaría de Educación del estado de Jalisco determinó que a partir de este sábado 22 de octubre y hasta el martes 25 se suspenderán las actividades escolares en los planteles de Educación Media Superior y Superior Docente de la región de la costa.

15:57 Hs
AYER
Debido al acercamiento de la tormenta tropical Roslyn, la Secretaría de Marina (Semar) informó el cierre de puertos en el litoral del Pacífico Mexicano:

A embarcaciones mayores en :

  • Lázaro Cárdenas, Michoacán

A Embarcaciones menores:

  • Lázaro Cárdenas, Michoacán

-Barra de Navidad, Jalisco

  • Manzanillo, Colima

Además, a las 18:00 horas de este viernes, los Puertos en San Blas y Chacala, en Nayarit, quedarán cerrados a la navegación de embarcaciones menores.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población de dichos estados mantenerse informados e implementar precauciones a la navegación, actividades portuarias, turísticas, deportivas, de pesca, ribereñas y de playa.

15:37 Hs
AYER
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó la tarde de este viernes que la tormenta tropical “Roslyn” podría impactar en territorio mexicano como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, entre la noche del próximo sábado y la madrugada del domingo 23 de octubre.

En conferencia de prensa, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que la tormenta se intensificará durante las próximas horas a huracán, con alto potencial de llegar a categoría 2 durante el transcurso del sábado, y se prevé que toque tierra entre los municipios de San Blas y Tecuala, en el estado de Nayarit, y Cabo Corrientes, en Jalisco.

“Continuará desplazándose hacia el oeste noroeste y se espera que durante el transcurso de la tarde y noche de hoy se intensifique a huracán categoría 1 con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora”
Roslyn se localizó a 305 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima. Tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, ráfagas de 120 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.

Méndez Girón hizo énfasis en que, el ciclón ocasionará oleaje elevado y lluvias intensas a torrenciales en un periodo de 24 a 36 horas en Jalisco y Nayarit.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *