El expositor estuvo acompañado por autoridades, familiares y amigos, así como por autoridades del instituto encabezadas por Ana Cecilia Angüis Dumas de la Coordinación de Culturas Populares.
Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-
El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) inauguró la exposición gráfica Rostros (In) Visibles, del artista plástico Israel Torres, teniendo como escenario el Museo de Culturas Populares.
El expositor estuvo acompañado por autoridades, familiares y amigos, así como por autoridades del instituto encabezadas por Ana Cecilia Angüis Dumas de la Coordinación de Culturas Populares, Rogelio Domínguez Breceda de la Coordinación de Museografía y Artes Plásticas, y el Profesor Alfonso Villarreal Venegas, Director del Museo de las Culturas Populares.
Al tomar la palabra, Israel Torres compartió que la exposición es el resultado de siete meses de trabajo, realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, que rinde homenaje a quienes conservan los saberes, personalidades ampliamente respetadas y queridas en sus comunidades.
Dijo también que para dar con ellas le llevó un periodo de investigación, realizar entrevistas, fotografías, audios y recolectar testimonios, para dar como resultado retratos linográficos en técnica de linóleo sobre papel de algodón, de portadores culturales, integrantes de las naciones O’dam/Au’dam, Wixárika, Rarámuri y Meshikan del territorio de Durango, como forma de reconocimiento a sus valiosas acciones que ellas y ellos realizan para salvaguardar el patrimonio cultural tangible e intangible de sus respectivas comunidades.
Son diez piezas de mediano formato, que se exhiben en la sala de exposiciones temporales. Con meticuloso detalle se pueden apreciar, entre otros, los retratos de Don Valente Valencia Lazos, Rarámuri originario de Mesa de Lajas, Guanaceví, quien es promotor cultural y compositor musical que en sus canciones celebra con orgullo la vida en la sierra, y el de Doña Juana Villa Javier, Meshikan de San Pedro de Xícoras, Mezquital, quien es bordadora y hace morrales con algodón nativo en tonos naturales sin teñir y usa el malacate tradicional para hilar.
La exposición gráfica Rostros (In) Visibles permanecerá hasta el 11 de agosto en el Museo de las Culturas Populares y podrá ser visitada de martes a domingo en sus instalaciones de calle Negrete #903 Poniente, Zona Centro.


