Poder Judicial presentó su Informe Anual 2024-2025 en medio de la mayor transformación de su historia
Por Martha Casas
Durango, Dgo.-
Durango vive un parteaguas en materia de justicia. Este viernes 22 de agosto, el Poder Judicial del Estado, encabezado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Patricia Galván Gutiérrez, presentó en sesión pública solemne su Informe Anual de Actividades 2024-2025, en el Aula Magna del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.
Con fundamento en la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Judicial, la presidenta detalló la situación que guarda la administración de justicia, los avances en materia de procesos y el ejercicio del presupuesto. Tan solo en el último año se iniciaron 38 mil 855 juicios de primera instancia y 2 mil 129 en segunda instancia, lo que representa un incremento de más de 3 mil nuevos asuntos. Asimismo, se concluyeron más de 23 mil procesos, un paso firme hacia el objetivo de una justicia pronta y expedita.

En cuanto a las finanzas, Galván Gutiérrez informó que el Poder Judicial ejerció 553 millones 846 mil pesos, además de administrar con transparencia más de 180 millones de pesos en fondos auxiliares y recursos propios, cumpliendo en tiempo y forma con devoluciones de garantías y auditorías.
La presidenta reconoció el respaldo del gobernador Esteban Villegas Villarreal y del Congreso local para lograr un presupuesto histórico en 2025, que permitió sanear las finanzas, homologar sueldos y mejorar las condiciones laborales de la base trabajadora.
Pero el eje central del mensaje estuvo en la transición hacia la reforma judicial más profunda de la historia del país, que contempla la elección de jueces y magistrados por voto popular.
Hoy estamos frente a un cambio de fondo que exige preparación, coordinación y compromiso genuino con Durango”, subrayó Galván Gutiérrez.
En ese marco, destacó los avances de la Universidad Judicial en la profesionalización de su personal, el fortalecimiento del diálogo con la ciudadanía y la visión de que esta nueva integración no sea solo un relevo institucional, sino una transformación con sentido humano y responsabilidad social.
La sesión también tuvo un matiz histórico: por primera vez se realizó la ceremonia de “togamientos” de magistradas, magistrados, juezas y jueces electos, quienes portaron la toga judicial como símbolo de autoridad e imparcialidad.
A 200 años de vida del Poder Judicial, cerramos una etapa y abrimos otra en la que estamos listos para enfrentar cualquier reto con independencia, imparcialidad y profesionalismo”, concluyó la magistrada presidenta.