Se cumple un año de la pesadilla de la meningitis

Enrique Saenz
Enrique Saenz 01/11/2023
Updated 2023/11/01 at 8:04 PM
A un año, ellas vuelven a sentir el dolor de la pérdida, mientras que su cuerpo todavía presenta secuelas y persiste el temor de volver a caer en una cama.

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

Ha pasado un año de la primera muerte de la mujer duranguense a causa de la meningitis micótica, ella se llamaba Armida, como a ella, la muerte alcanzó a otras 40 personas, “hoy compartimos el duelo de aquellas personas que perdieron a mujeres que fueron nuestras compañeras de hospital y de enfermedad y que hoy no están para contarlo… está claro que esta enfermedad nos marcó de por vida”, dijeron algunas sobrevivientes.

A un año, ellas vuelven a sentir el dolor de la pérdida, mientras que su cuerpo todavía presenta secuelas y persiste el temor de volver a caer en una cama.

Las sobrevivientes no han visto y no creen en una justicia real, porque nada, ni todo el dinero del mundo les va a devolver la vida de las víctimas y mucho menos va a aliviar el dolor de los 81 huérfanos que quedaron.

LA MAYORÍA A LA ESPERA DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO

Evelyn Arrieta, una de las sobrevivientes relató que sí han recibido el apoyo de gobierno del estado en situaciones de emergencia, despensas, pañales, leche, comentó.

Y los procesos legales siguen, van lentos pero se tiene la esperanza de que cuando menos se logre hacer lo mejor posible por las víctimas.

Reveló que en este momento quienes se infectaron en los hospitales Dickcava, Santé y San Carlos, ya fueron objeto de la reparación del daño, sin embargo, las mujeres que se atendieron en el Hospital del Parque aún se encuentran sin recibir nada.

De tal suerte que la mayoría está todavía a la espera de recibir la reparación del daño, en el entendido de que este hecho no va a resolver las vidas que se perdieron y los daños que se causaron en las madres infectadas y en los bebés, que vivieron la ausencia tan prolongada de las mismas.

Remarcó que es muy complicada la situación que viven prácticamente todas las sobrevivientes y es que esta enfermedad las marcó de por vida, muchas no pueden trabajar nada, otras no pueden hacerlo al 100 por ciento, perdieron sus empleos, perdieron parte de su vida, y es desesperante no tener para los gastos diarios.

HAN FALLADO LAS BECAS

Entrevistada señaló que, del total de los niños huérfanos, solo seis o siete han recibido las becas que les prometió el gobierno federal, el resto continúan a la espera.

Eso fue un compromiso que se hizo a través del bienestar y aunque se ha hecho en lo posible por obtener ese apoyo, no se ha logrado en la gran mayoría de los casos, pues se habla de más de 80 huérfanos.

A UN AÑO, EL TEMOR PERSISTE

América Nevárez, Alejandra Quiriarte y Evelyn Arrieta, sobrevivientes de esta enfermedad coinciden en que a la fecha no hay una claridad de lo que provocó esta pesadilla, pero el temor persiste a diario.

América perdió la movilidad, por meses no pudo caminar ni valerse por sí misma y nada volvió a ser igual; Alejandra a veces amanece bien, a veces vuelven esos dolores de cabeza intensos, pierde un poco de visión y el cuerpo le duele y Evelyn no ha alcanzado una salud al 100 por ciento, los dolores de cabeza la acompañan prácticamente a diario, no tan fuertes pero hay días en lo que no le es posible deambular, hacer su vida.

Agradecen a Dios, a la Secretaría de Salud y a los doctores que lograron sacarlas adelante, porque hoy su realidad es diferente a la de sus compañeras, que desafortunadamente se quedaron en el camino, “sí ha pasado un año y un año si hablamos de justicia no entendemos todavía cómo se va a hacer justicia si nada nos va a devolver la vida de las que se fueron, ni esa pesadilla que nos tocó vivir”, apuntó Quiriarte para concluir.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *