Se impulsa la creación del Registro de Deudores Alimentarios para proteger a la niñez de Durango

Danna Salazar
Danna Salazar 19/05/2024
Updated 2024/05/19 at 8:08 PM


Por Gonzalo Martínez
Durango, Dgo.
En una sesión ordinaria del Congreso del Estado de Durango, la diputada Sandra Lilia Amaya, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para establecer el Registro de Deudores Alimentarios en la entidad como una medida para garantizar el interés superior de la niñez. La propuesta busca armonizar este registro con el Código Nacional, asegurando que las disposiciones nacionales en materia procedimental se incorporen adecuadamente en la legislación local.
Esta iniciativa surge como parte de las acciones prioritarias del Grupo Parlamentario de Morena, que desde el inicio de la legislatura se ha enfocado en la protección de los derechos de la infancia.
La diputada destacó que, mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado en noviembre de 2023, se aprobaron modificaciones al Código Penal para perseguir de oficio el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias hacia niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.
Entre los puntos más relevantes de la iniciativa, se encuentra el incremento de la pena para aquellos que se coloquen en estado de insolvencia con el fin de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de establecer un Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias que complemente las medidas penales ya existentes y contribuya a evitar que la pensión alimenticia se convierta en un derecho simulado.
La propuesta de la legisladora también busca alinearse con las reformas a nivel federal, específicamente la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que concentra información sobre deudores y acreedores de obligaciones alimentarias para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Según datos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, los juicios de pensión alimenticia son de los más comunes, lo que subraya la importancia de contar con herramientas legales efectivas para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones.
La creación del Registro de Deudores Alimentarios representa un paso importante en la lucha contra la violencia económica hacia las mujeres y en la protección de los derechos de la niñez en Durango. La diputada Sandra Amaya enfatizó la necesidad de cerrar espacios a la simulación y garantizar que los deudores alimentarios morosos cumplan con sus obligaciones hacia sus hijas e hijos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *