Se llevó a cabo laceremonia de graduados de posgrado 2021 en la UJED

Mohamed
Mohamed 13/12/2021
Updated 2021/12/13 at 10:30 AM

Durango, Dgo. La Universidad Juárez llevó a cabo la segunda edición de la Ceremonia de Posgrados Universitarios, esta vez la correspondiente a 2021, en donde se entregaron reconocimientos a los egresados que ya obtuvieron su grado en las diferentes especialidades, maestrías y doctorados que ofrece la máxima casa de estudios a través de sus Facultades e Institutos.

Fue una ceremonia especial efectuada en el Auditorio Universitario y encabezada por el rector Rubén Solís Ríos, quien estuvo acompañado por el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, y por el director institucional de Posgrado e Investigación, Jaime Fernández Escárzaga, así como los directores y jefes de posgrado de las Facultades e Institutos de Investigación de la UJED.

Un grupo de 106 profesionistas de las especialidades, maestrías y doctorados -que ya obtuvieron su grado académico- recibieron de parte de las autoridades universitarias un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

En su discurso, el rector Rubén Solís Ríos manifestó su felicitación al equipo que conforma la Dirección Institucionalde Posgrado e Investigación, a cargo del doctor Jaime Fernández Escárzaga, por “…la labor desarrollada en el tutelaje de los programas de posgrado en la Universidad; de reglamentos que se han actualizado; por los encuentros de cuerpos académicos, así como por el apoyo para la creación de nuevos programas educativos, como lo es el naciente Doctorado en Investigación Educativa”.

Recordó el rector Rubén Solís los inicios del posgrado en la UJED y manifestó que“… el posgrado en esta Universidad inició hace 42 años en la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, con las maestrías en Administración Pública y en Administración Privada, y de las primeras generaciones egresó el exrector José Ramón Hernández Meraz y la ex contralora universitaria Guadalupe Flores Bolívar, ambos de feliz memoria; y esto me hace recordar que muchos que deseábamos contar con más estudios teníamos que trasladarnos a otra ciudad”.

Agregó que “… en el recorrido de 42 años hoy la UJED cuenta con 62 programas de posgrado, entre especialidades, maestrías y doctorados; pero en el país es bajísimo el número de estudiantes que logran hacer un posgrado ynuestra Universidad le apuesta a los programas de posgrado y que éstos seaninsertados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, porque eso nos permite contar con mejores indicadores, y eso tiene que ver con el subsidio federal que recibe la institución”.

Agregó que “… contamos con una gran cantidad de posgrados que se han sostenido en la calidad, también programas que aún nologran insertarse y queremos hacer una planeación para que en los próximos tres años puedan ingresar al Conacyt, porque nos ayudaría a nuestros indicadores”.

Para finalizar, agregó que “… en la Universidad Juárez también le apostamos a que todos los que estudian posgrados se titulen y lopuedan hacer en corto plazo, como este nutrido grupo de profesionistas, ya con grados académicos, egresados de las Facultades e Institutos de Durango y Gómez Palacio”.

El director institucional de Posgrado e Investigación, Jaime Fernández Escárzaga, expresó que “… en los dos últimos años, 2020 y 2021, la Universidad Juárez está entregando al servicio de la sociedad 106 nuevos profesionistas provenientes de 14 unidades académicas, y con ello nuestra institución de alguna manera le abona a la deuda que tiene con la sociedad, que finalmente, en el caso de las universidades públicas, es quien las sostiene y las legitima”.

Y destacó que este selecto grupo de especialistas, maestros y doctores que ya presentaron su examen profesional hace que este día sea histórico para la comunidad de la Universidad, pero también para la historia del país, ya que les tocósacar adelante sus estudios en un tiempo especialmente difícil.

“Es una generación que lleva laCOVID tatuada en la mente y en el corazón.Por un lado, significópérdida de seres queridos, sobrellevar el aislamiento e incluso aprender a aprender de un nuevo modo, como es el caso de la educación virtual; todo esto,necesariamente, y aunque todavía no lo hagamos consciente, nos debe haber obligado a pensar y asentir de otro modo, que es más humano, más justo, más fraterno y solidario o habremos cambiado, pero hacia atrás, hacia una involución”, comentó Fernández Escárzaga.

Para concluir la ceremonia se tomó la foto oficial con todos los graduados, acompañadospor las autoridades universitarias y los directores de las 14 unidades que ofrecen programas de posgrado.

Te recomendamos leer…

Share this Article