Se presentó el libro “Alternativa fiscal en la producción de mezcal artesanal”

admin
admin 20/02/2023
Updated 2023/02/20 at 7:55 PM

Durango, Dgo.
En el auditorio de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED) se llevó a cabo con gran éxito, ante autoridades y la comunidad universitaria, la presentación del libro titulado “Alternativa fiscal en la producción de mezcal artesanal”, de la autoría del
Dr. Ricardo Morales Corral, quien es, además, académico de dicha unidad académica.
Rubén Solís Ríos, rector de la máxima casa de estudios, tras expresar su satisfacción por participar en esta reunión comentó que “es un tema que me apasiona, con el que he convivido toda mi vida, pues soy foráneo, perteneciente al municipio de Nombre de Dios y desde que tengo uso de razón tengo conocimiento del mezcal. Efectivamente, producir mezcal es un trabajo demasiado pesado, que empieza cuando los jimadores se van al campo a recoger el agave, que no es nada sencillo y cada vez está más lejano encontrarlo y cortarlo. Hay una gran desventaja con el mezcal artesanal e industrial, porque el mezcal artesanal gasta más y gana menos, pero es una gran diferencia para los que conocemos un poquito del asunto, pues el sabor del mezcal artesanal no tiene comparación”, expresó.
Asimismo, agregó que es muy acertada la opinión del autor del libro,
“técnicamente lo que está proponiendo es que haya un estímulo fiscal para los pequeños productores de mezcal artesanal, que durante cinco años ellos paguen menos, de tal manera que tengan más ganancias, sean más competitivos y a cambio de esto puedan cumplir algunas peticiones de los trabajadores, como la seguridad social y acceso a programas de vivienda; el mezcal de Durango se produce en regiones extremadamente pobres”, refirió.
En ese sentido, el rector felicitó al Dr. Ricardo Morales Corral y dijo que “es muy importante para cualquier investigador que haga su tesis doctoral y es importante que de ahí salga un libro, pero es mucho más importante que el libro se pueda convertir en una iniciativa de ley y que pueda beneficiar a sectores que han producido algo que identifica a Durango, que es la producción del mezcal”.
Por último, citó un libro de José Ángel Leyva, escritor y poeta duranguense, denominado “El mezcal de Durango, un trago de tiempo y paciencia”; “hasta hace pocos años la carretera 45 atravesaba y partía en dos al pueblo de Nombre de Dios, ya no, ahora lo esquivan y sólo van quienes tienen motivos para hacerlo, amigos, familiares en la búsqueda de unas deliciosas gorditas, licores de frutas, dulces y, sin duda, el mezcal; sus habitantes son herederos de uno de los asentamientos que fundaron los conquistadores en sus afanes de riqueza y evangelización”, con lo que concluyó su intervención.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *