Se propaga en Japón peligrosa bacteria que puede matar en dos días

Amaury Carrola
Amaury Carrola 19/06/2024
Updated 2024/06/19 at 12:15 PM

Por Gonzalo Martínez

Japón enfrenta una alarmante propagación de una bacteria “come-carnes” que puede ser mortal en tan solo 48 horas. Hasta el 2 de junio de este año, se han registrado 977 casos del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), superando los 941 casos reportados en todo el año pasado, según el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Esta enfermedad ha sido monitoreada por el instituto desde 1999.
El estreptococo del grupo A (GAS) normalmente causa inflamación y dolor de garganta en niños, conocida como “faringitis estreptocócica”, pero algunas cepas pueden desencadenar síntomas graves rápidamente. Estos síntomas incluyen dolor e hinchazón en las extremidades, fiebre, presión arterial baja, necrosis, problemas respiratorios, insuficiencia orgánica y, en muchos casos, la muerte. Las personas mayores de 50 años son especialmente vulnerables a esta enfermedad.
“La mayoría de las muertes ocurren dentro de las 48 horas”, explicó Ken Kikuchi, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Médica para Mujeres de Tokio. “Si un paciente nota hinchazón en el pie por la mañana, esta puede extenderse a la rodilla al mediodía, y podrían fallecer en 48 horas”.
Otros países también han experimentado brotes recientes. A finales de 2022, al menos cinco naciones europeas informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un aumento en los casos de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (iGAS), que incluye el STSS.
A este ritmo, el número de casos en Japón podría alcanzar los dos mil 500 este año, con una preocupante tasa de mortalidad del 30 por ciento, señaló Kikuchi.
El experto destacó la importancia de mantener una buena higiene de manos y tratar adecuadamente cualquier herida abierta. Explicó que los pacientes pueden portar GAS en sus intestinos, lo que podría contaminar las manos a través de las heces.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *