Se publica acuerdo para elegir a nueva ministra de la SCJN

Enrique Saenz
Enrique Saenz 23/11/2023
Updated 2023/11/23 at 7:58 PM
Este acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado, señala que los expedientes de las participantes de la terna de ministras propuesta será repartida a senadoras y senadores para que puedan revisar la experiencia de cada una de las participantes.

Por Gonzalo Martínez

Este miércoles, el Senado de la República publicó un acuerdo para la elección de una ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que las y los legisladores aprobaran la renuncia del exministro Arturo Zaldívar.

Este acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado, señala que los expedientes de las participantes de la terna de ministras propuesta será repartida a senadoras y senadores para que puedan revisar la experiencia de cada una de las participantes.

Esto es para que las y los legisladores puedan verificar que las personas propuestas en la terna cumplan con los requisitos necesarios para cubrir el cargo que ha dejado Zaldívar en la Suprema Corte.

Y se espera que haya una convocatoria de reunión con cada una de las personas propuestas ante la Comisión de Justicia del Senado.

A partir de esas presentaciones ante el Senado es que se votará a la ganadora que ocupe el puesto como ministra de la Suprema Corte. La persona que resulte electa rendirá protesta inmediatamente, según el acuerdo.

Después de que Zaldívar anunciara su salida de la SCJN, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una terna compuesta por los nombres de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

Cada vez que un ministro de la Corte es electo, su periodo de vigencia en el cargo es de 15 años, según el Consejo de la Judicatura Federal.

Sin embargo, en el acuerdo publicado por el Senado para la elección de la nueva ministra no se indica si la persona electa estará en este puesto por solo un año, que es el tiempo que le quedaba en el cargo a Arturo Zaldívar, o por 15 años como corresponde cuando se es electo un nuevo ministro o ministra.

La terna de candidatas fue dada a conocer el pasado miércoles 15 de noviembre. A partir de ese tiempo, el Senado contaría con “un plazo improrrogable de 30 días para designar, entre las propuestas presentadas por el titular del Poder Ejecutivo Federal, a la persona que deba cubrir la mencionada vacante”.

Es decir, el Senado tendría hasta el 15 de diciembre para designar a una nueva ministra de entre la terna. En el acuerdo publicado este miércoles no es claro cuándo se llevará a cabo la sesión para recibir a las candidatas.

En tanto, el periodo de sesiones ordinarias del Senado concluye también el 15 de diciembre.

Con información de Índice Político

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *