Se solicitará el apoyo de alcaldes y padres de familia para rehabilitar escuelas: UAL

Amaury Carrola
Amaury Carrola 03/10/2022
Updated 2022/10/03 at 12:23 PM

Por Carlos Adrián Alvarado Fernández

Gómez Palacio, Dgo.- Luego de que un 5 por ciento de los 1200 planteles educativos de la región lagunera de Durango se encontraran en mal estado, la Subsecretaría de Educación en Gómez Palacio solicitará el apoyo de los alcaldes, padres de familia y hasta de empresarios de toda la jurisdicción para rehabilitarlos.

A quince días de que tomó su cargo como subsecretario de Educación, Ulises Adame de León dijo que el análisis que ha hecho en torno a los problemas que se arrastran es amplio, “primero en el tema de lo material y segundo al esfuerzo que debemos hacer todos para la asignación del recurso e iniciar con la rehabilitación de esas escuelas en mal estado”

Dijo que todos saben que hay problemas financieros y no se tiene la disponibilidad económica que se requiere en estos momentos, “porque se necesitan recursos para hacer algunas adecuaciones, ya que hay escuelas que afrontan problemas porque se están cayendo, además de que hubo mucho robo en el tiempo de la pandemia, la cual dio una sacudida enorme al sector educativo”.

Es por ello que expuso que se necesita mucho recurso, esfuerzo y orden, aunque aceptó que la “cancha” es de la subsecretaría de educación y por lo tanto tiene que resolver sus propios problemas.

Afirmó que habrán de acudir con los presidentes municipales y con los padres de familia a partir de esta semana, “para que no sea un problema de un solo sector sino de todos, incluso de los empresarios, de gente que nos pueda ayudar para una mayor operatividad en los planteles”.

Adame de León admitió que de las 1200 escuelas de todos los niveles, tienen problemas detectados cuando menos en un 5 por ciento, aunque hay otras que afrontan problemas muy serios como la Bruno Martínez, la cual necesita prácticamente reconstruirse, aunque otras tienes aulas que se están cayendo por las goteras y porque nadie le dio mantenimiento, mientras que algunas fueron presa de robo porque hasta las rejas se llevaron.

En lo que se refiere al exceso de personal administrativo en la Subsecretaría, también asumió que “como todos lo sabemos, a lo largo de los años se vienen acarreando muchos vicios y este es un tema real, hay muchos docentes que no quieren estar en su trabajo argumentando que porque están muy lejos o porque hace mucho calor y porque no hay agua, en este sentido se habrá de actuar contra quien no quiera trabajar”.

Pero el problema más importante que hay es la no adecuación por lo que los modelos que estamos utilizando se tienen que readecuar completamente para ponernos en orden sin salirnos de los esquemas nacionales porque la educación se regula mediante una ley, pero se están ensayando algunos programas en algunos estados muy semejantes a la educación japonesa, pues hay asignaturas en las que se enseñan cosas fundamentales y lo que sí sé es que para los japoneses funciona, a mí no me disgustaría hacer unas pruebas pilotos aunque para esto se necesita herramienta y capacitación”.

En cuanto a los alumnos de tercer año que no saben leer y escribir, expuso finalmente que se llamará a los maestros, padres de familia e incluso a los mismos jovencitos para saber los motivos, porque no se le puede seguir echando la culpa a la pandemia.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *