Un distintivo oficial que identificara a los productos hechos en México, además, de permitir ser reconocidos por los consumidores de nuestro país y del mundo
Por Luis Juárez
A inicios de esta semana la Secretaría de Economía presentó la campaña Hecho en México y “Made in México”, misma que tiene como objetivo certificar todos aquellos productos que en su elaboración y totalidad, sean desarrollados en territorio nacional.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) la misma secretaría indicó que esta marca podrá aplicarse en productos “cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas”.
Es por ello que aquellas entidades ya sean físicas o morales que deseen utilizar la marca Hecho en México o Made in México deberán obtener previa autorización de la Secretaría de Economía por conducto de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia.
Asimismo, el coordinador de los Corredores Económicos del Bienestar en el estado de Durango, Nacho Aguado, por medio de su cuenta oficial de “X” publicó un video en por desarrollado por la misma dependencia.
Aquí podremos registrarnos para el uso de #HechoEnMéxico 🇲🇽. Vienen requisitos de forma y fondo para lograrlo… es una gran campaña que detonar a favor de nuestro país, fortalecer el contenido nacional, aumentar importaciones y, ayudar en la comercialización de productos mexicanos. ¡Lo hecho en México esta bien hecho!¡Somos grandes, somos potencia mundial!”, posteó el funcionario.
De igual manera, si te interesa sumarte a esta campaña podrás consultar las bases mediante este link en donde encontrarás los requisitos de forma para conseguirlo:
https://hecho-en-mexico.mx/pide-la-autorizacion-de-uso-de-hecho-en-mexico