Sector agrícola en crisis por sequía

Danna Salazar
Danna Salazar 18/06/2024
Updated 2024/06/18 at 10:30 PM

Por Gonzalo Martínez

Durango, Dgo.

La prolongada sequía que ha afectado a Durango desde 2023 ha generado una grave crisis en el sector agrícola, especialmente impactando la producción de granos como frijol y maíz, así como la ganadería. El diputado Joel Corral Alcántar informó durante una sesión de la Comisión Permanente sobre las medidas implementadas por el gobierno estatal para hacer frente a esta situación, coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

En su pronunciamiento, el legislador destacó que cada segundo se degrada un área de tierras sanas equivalente a cuatro campos de futbol, sumando un total de 100 millones de hectáreas anualmente, similar al tamaño de Egipto. A nivel mundial, el 30 por ciento de las tierras están degradadas, perdiendo su valor real, lo cual agrava el problema con el acaparamiento de tierras y la tendencia a explotar áreas productivas.

En el contexto específico de Durango, la sequía ha reducido la producción agrícola a menos del 20 por ciento, afectando severamente a cultivos como el frijol y el maíz. Esta situación ha dejado a los campesinos en una posición crítica, enfrentando escasez alimentaria y migración forzada. El diputado subrayó que alrededor de 650 mil personas, aproximadamente un tercio de la población del estado, están afectadas por la disminución de recursos económicos debido a la crisis agrícola provocada por la sequía.

Corral Alcántar hizo hincapié en la urgencia de involucrar a las generaciones presentes y futuras en la lucha contra la desertificación y la sequía, cumpliendo con los compromisos globales de restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030. Además, resaltó la importancia de adoptar medidas efectivas para mitigar los impactos negativos en las comunidades afectadas.

Finalmente, el diputado llamó a la acción coordinada entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para enfrentar este desafío ambiental y social, asegurando que se tomen medidas concretas para proteger la tierra y garantizar la seguridad alimentaria y económica de los habitantes de Durango.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *