SEDENA omite contratos vigentes de empresa alemana Sig Sauer en su informe de gasto militar

Amaury Carrola
Amaury Carrola 08/11/2022
Updated 2022/11/08 at 6:55 PM

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, afirmó en conferencia de prensa que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha adquirido equipo ni armas militares de fabricación rusa y alemana. También señaló que México tiene su propia industria militar en Puebla y que incluso provee de armas a la Guardia Nacional.

Los Ángeles Press.-Sin embargo, la información de la compra sobre las armas y licencia vigente hasta 2024 a la empresa alemana Sig Sauer, fue otorgada por el Congreso de los Estados Unidos y confirmada por la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Marina con el oficio número 451/17, expediente 12C.6.1.

Se trata de la autorización de una licencia para la Venta Directa Comercial (DCS, por sus siglas en inglés) para que Sig Sauer, Inc. vendiera “la fabricación de rifles y pistolas de Sig Sauer y la renovación de inventarios actuales” para uso de las fuerzas militares y policiales (federal y estatal) de México, por un valor de hasta 266 millones de dólares.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos identificó la licencia DDTC 14-121, con la empresa alemana Sig Sauer, la cual inició el trámite desde 2015, y se le otorgó hasta febrero de 2024. De acuerdo con la información de Transparencia, se trata de pistolas P224, P226, MK25, P229, y SP2022, además de los rifles SIG 516, SIG716, MPX y SMG.

Las licencias para la exportación de armas de tipo DCS normalmente son autorizadas por cuatro años, desde la fecha del acuerdo. No obstante, en el caso de Sig Sauer, el acuerdo tendría primero una vigencia hasta marzo de 2019, la cual fue entendida hasta febrero de 2024.

Según la declaración formal de México del 2015, bajo el Tratado de Comercio de Armas, Sig Sauer entregó 7.384 armas de fuego a México: 3.060 rifles de asalto; 505 ametralladores; y 3.819 pistolas, con un costo de mayoreo publicado en línea, el valor aproximado de esta entrega sería alrededor de 7,1 millones de dólares.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por su parte, desapareció a información en su página electrónica sobre las adquisiciones de aeronaves, armamento y vehículos adquiridos por esta Secretaría de Estado en el periodo 2006-2016, pero otras investigaciones señalan autorizaciones por un número no determinado de pistolas de Sig Sauer en 2008, y otro posterior a 2016.

SEDENA desaparece información sobre adquisición de aeronaves, armamento y vehículos militares en su sitio digital.

Una investigación del medio alemán TAZ en 2016, reveló que la activista Marisela Escobedo fue asesinada a tiros frente a Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua, pidiendo justicia para su hija Rubí, con una pistola Sig Sauer Tipo 239 de 9 mm. El asesino, integrante del grupo delictivo Los Zetas, llegó a admitir que había matado al menos a otras once personas con esta arma.

Otras empresas que proveen armas a México con licencias vigentes
La organización no gubernamental American Friends Servicie Comité, que pidió información al Departamento de Estado sobre las licencias vigentes para ventas de armas a México, reveló que otras empresas proveedoras son de origen estadounidense, y venden armas a las Fuerzas Armadas de México y a las policías estatales. Sus productos llegan en menores cantidades con respecto a la empresa alemana Sig Sauer.

La empresa Colt Defense recibió una licencia para vender mil rifles de 5.56mm para el uso de las Policías estatales en abril de 2015, por $3 millones de dólares.

La empresa Glock recibió una licencia para vender 11.231 pistolas a SEDENA para distribuir a otras corporaciones militares y policiales del país, en febrero de 2016, por $3 millones de dólares.

La empresa US Ord nance, Inc. recibió una licencia para vender lanzadores de granadas y ametralladoras por uso de la Secretaría de Marina (SEMAR), con un valor de $1 millón de dólares, en febrero de 2016.

La empresa Trijicon, Inc. recibió una licencia para vender 2.100 catalejos para rifles a SEMAR, con un valor de US$2,5 millones, en julio de 2016.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *