Segundo Congreso Internacional de Ciencias Económico-Administrativas en la UJED

Enrique Saenz
Enrique Saenz 17/11/2023
Updated 2023/11/17 at 8:41 PM
El rector Rubén Solís Ríos destacó la importancia de la investigación como pilar esencial para contribuir al desarrollo de la sociedad. Reconoció la labor de los cuerpos académicos y resaltó la visión de la Universidad como formadora de profesionales capaces de crear conocimiento y transformar su entorno.

Durango, Dgo.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) y en coordinación con Cuerpos Académicos y la Secretaría Técnica de la Rectoría, inauguró el Segundo Congreso Internacional de Investigación aplicada para académicos en ciencias económico-administrativas 2023, donde participan más de 150 expertos de instituciones de educación superior de Durango, así como de Colombia y Argentina.

Acompañado de autoridades educativas encabezadas por el director del Consejo de Ciencia y Tecnología en el estado, José Betancourt Hernández; el director de la FECA, José Ramón Duarte Carranza y el coordinador de Investigación, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, el rector Rubén Solís Ríos destacó la importancia de la investigación como pilar esencial para contribuir al desarrollo de la sociedad. Reconoció la labor de los cuerpos académicos y resaltó la visión de la Universidad como formadora de profesionales capaces de crear conocimiento y transformar su entorno.

En el marco del congreso, con sede en el Edificio Central y que se lleva a cabo del 15 al 17 de noviembre manera presencial y a distancia, aprovechando las tecnologías de la comunicación y la información, el secretario técnico de la Rectoría, Jesús Sotelo Asef, anunció que, con el objetivo de consolidar la investigación, así como los cuerpos académicos y los grupos disciplinares de la FECA, se conformará la Primera Red de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas en el estado de Durango.

Los cuerpos académicos participantes en el congreso son: “Procesos de desarrollo y cambio en las instituciones”, liderado por Hortencia Hernández Vela; “Gestión y desarrollo de las organizaciones”, liderado por Delia Arrieta Díaz y “Estudios empresariales desde la perspectiva económico-administrativa”, liderado por Francisco Villarreal Solís.

El director de la FECA, José Ramón Duarte Carranza, reconoció el trabajo de los líderes académicos y destacó que el congreso representa un espacio de encuentro para explorar las tendencias más innovadoras en la investigación.

El coordinador de investigación de la FECA, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, detalló que el congreso incluye conferencias, talleres, mesas de trabajo y conversatorios con expertos, que abordarán temas como “La investigación y los docentes en ciencias económico-administrativas: retos y oportunidades”, “Inteligencia Artificial” y “La innovación tecnológica y su impacto en los sistemas de gestión”.

Durante dos días, investigadores, docentes y alumnos de posgrado de los Institutos Tecnológicos de: Durango, Santiago Papasquiaro, El Salto y Valle del Guadiana, así como las universidades Politécnica, Tecnológica y las Autónomas de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Yucatán, además de las universidades extranjeras Surcolombiana y de Río de la Plata, Argentina, difundirán investigaciones a través de más de 63 ponencias, 8 mesas de trabajo, dos talleres y conferencias magistrales.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *