Semana Global de Deportes Tradicionales

Areli Noriega
Areli Noriega 27/05/2025
Updated 2025/05/27 at 4:13 PM

Durango celebrará y honrará las raíces mesoamericanas y valor de los saberes ancestrales en el IED.

Por Luis Juárez.

El Instituto Estatal del Deporte (IED) será el lugar sede este jueves 29 de mayo de la Exhibición de Ullamaliztli, como parte de la Semana Global de Deportes Tradicionales – TSG Global Week, “Uniendo Culturas, Inspirando Responsabilidad”, iniciativa internacional que promueve e impulsa la práctica y preservación de los juegos tradicionales como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Este evento se llevará a cabo en la cancha de frontón del IED a partir de las 5:00 de la tarde, con entrada libre para todo público. La jornada iniciará con el registro y bienvenida de asistentes, acompañados por música tradicional en vivo, exposición de la indumentaria típica del Ullamaliztli y material informativo sobre el juego.

La ceremonia de apertura contará con un mensaje del comité organizador y una introducción histórica a este deporte sagrado, que no sólo simboliza fuerza y destreza, sino también cosmovisión, espiritualidad y comunidad.

El Ullamaliztli, conocido como el juego de pelota de cadera, será exhibido en una demostración a cargo de dos equipos representantes: COLOTL, en la rama varonil, y XOLOTL, en la categoría juvenil.Durante la exhibición, se explicarán las reglas, técnicas y simbolismos que rodean este antiguo deporte, mientras suena en vivo el acompañamiento de tambores huehuetl, ayacaxtli y atecocolli, instrumentos que evocan la profundidad ceremonial de esta práctica ancestral.

Posteriormente, se abrirá un espacio de diálogo titulado “El Significado del Juego de Pelota”, donde los jugadores compartirán sus experiencias en la práctica del Ullamaliztli como disciplina de alto rendimiento, resaltando los retos físicos, mentales y espirituales que enfrentan en su formación, así como el impacto identitario que ha tenido este deporte en sus vidas.

La jornada cerrará con la entrega de reconocimientos y certificados a los equipos participantes, así como un mensaje final que subraya la importancia de conservar los deportes tradicionales como herramientas de fortalecimiento cultural, cohesión comunitaria y resistencia simbólica ante el olvido.

“El Ullamaliztli no es un deporte del pasado: es una expresión viva de nuestra identidad, de nuestras raíces y del orgullo de ser parte de una historia milenaria. Que este encuentro no sea solo una exhibición, sino una semilla que germine en escuelas, comunidades y corazones”, expresaron los organizadores.Con esta actividad, el estado muestra su compromiso con la herencia viva de los pueblos originarios y se suma, con dignidad y orgullo, a una causa global que defiende los saberes tradicionales como puentes hacia un futuro con identidad, diversidad y respeto.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *