Senado aprueba la renuncia de Arturo Zaldívar a la Suprema Corte

Enrique Saenz
Enrique Saenz 15/11/2023
Updated 2023/11/15 at 7:58 PM
De 123 votantes, obtuvo 63 votos a favor, 43 en contra y 0 abstenciones y a partir de este miércoles 15 de noviembre es oficial que el expresidente del máximo tribunal del país ya no forma parte de la Sala Superior y ahora comenzará un nuevo proceso para dictaminar a la persona que lo suplirá.

Por Gonzalo Martínez

Este miércoles, el pleno del Senado de la República aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea a su cargo como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras 14 años de haber sido postulado y ratificado por los Poderes de la Unión.

De 123 votantes, obtuvo 63 votos a favor, 43 en contra y 0 abstenciones y a partir de este miércoles 15 de noviembre es oficial que el expresidente del máximo tribunal del país ya no forma parte de la Sala Superior y ahora comenzará un nuevo proceso para dictaminar a la persona que lo suplirá.

La votación se dio en medio de controversia al interior de los diferentes grupos parlamentarios, puesto que muchos expresaron que en la carta de renuncia no se explicaba cuál sería la causal “grave” por la que se tuviera que separar de su cargo, misma que debe de conocerse, según lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Uno de los que siguió esta línea durante el debate fue el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, el cual volvió a descalificar el paso de Zaldívar por la Suprema Corte y sentenció que dejó la dignidad por formar parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Allá ustedes, porque también se disfrazó de juez imparcial. Allá ustedes, porque disfraza una causa grave de un deseo personal. Allá ustedes, porque esconde la decencia debajo de la toga y ahora la esconderá detrás de un chaleco guinda”, puntualizó, a la par de pedir que Zaldívar explique ante el pleno por qué se va de su cargo.

En ese mismo tenor, el expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo A. Madero, calificó la renuncia del expresidente de la Suprema Corte como un regalo para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y además, alertó que se buscará imponer a integrantes de la Sala Superior.

“Zaldívar le dice: ‘Presidente, le tengo un regalito. ¿Qué le parece si usted nombra cinco ministros? ¿Qué tal si en vez de tener un lacayo por un año, tiene una incondicional por 15?’. Y el presidente: ‘¡Venga mi Zaldívar! Usted sí sabe lo que yo quiero’. Lo que quiere el presidente es 15 años de una incondicional”, puntualizó.

Por otra parte, encabezado por la exministra Olga Sánchez Cordero, el oficialismo sentenció que no se puede obligar a alguien a estar en un cargo en el que ya no quiere permanecer, especialmente si tiene deseos de realizar un trabajo político, puesto que el quedarse podría poner en riesgo los pilares que rigen al servicio público.

Comisiones aprobaron el dictamen

Previo a la discusión en el pleno, el tema fue turnado a la Comisión de Justicia en donde pasó con 12 votos a favor y siete en contra, sin embargo, no se dejó de señalar que presuntamente el presidente buscaba designar a cinco ministros de la SCJN, pese a que solo le corresponderían tres.

“Esos nombramientos escalonados (son) para garantizar la independencia del Poder (Judicial). A este presidente únicamente le tocaba nombrar a tres ministros y vamos a permitir que nombre al quinto”, refirió la legisladora Claudia Anaya.

Con información de Infobae

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *