Senado aprueba procedimiento para designar a nueva ministra de la SCJN

Enrique Saenz
Enrique Saenz 05/12/2023
Updated 2023/12/05 at 8:02 PM
Cada candidata tendrá 20 minutos para su intervención. Concluida dicha etapa se procederá con la votación por cédula. Se requiere de mayoría calificada y aquella que resulte electa rendirá inmediatamente protesta al cargo.

Por Gonzalo Martínez

Luego de la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, el Senado de la República ha aprobado el procedimiento para la designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la sesión hubo consenso en que la Comisión de Justicia verificará que las candidatas propuestas en la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplan con los requisitos y una vez se evalúe su idoneidad, las candidatas serán citadas a comparecer.

Un día antes de su presentación ante el Pleno, deberá publicarse el dictamen relativo a los requisitos de elegibilidad en la Gaceta del Senado.

Cada candidata tendrá 20 minutos para su intervención. Concluida dicha etapa se procederá con la votación por cédula. Se requiere de mayoría calificada y aquella que resulte electa rendirá inmediatamente protesta al cargo.

De no haber ganadora se realizará una segunda votación por cédula, que de no lograr un resultado satisfactoria derivará en declarar la terna por rechazada.

Se notificará al presidente López Obrador para la designación de la nueva ministra de la SCJN de manera directa.

Bertha Alcalde, hermana de la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde; Lenia Batres, hermana del jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres y Eréndira Cruzvillegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como abogada de la Secretaría de Cultura, son las candidatas para sustituir a Arturo Zaldívar.

Con información de El Universal

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *