Este domingo la presidenta de México difundió un comunicado a manera de carta en la que realiza “modestas” sugerencias al movimiento por el bien del país.
Por Luis Juárez.
Durante el 4 de mayo la representante del Poder Ejecutivo, hizo publica una carta dirigida a la propia dirigencia y militantes, en la cual hace recordar que el movimiento de la “4T” se conformó a lo largo de decenas de años al conjuntar a miles de mexicanos y mexicanas de diferentes luchas como estudiantiles, obreras, campesinas entre otras.
Acorde a ello, dentro del documento solicitó recordar los puntos que presentó en el Congreso de Morena el pasado 22 de septiembre de 2024, fecha en la que solicitó tomar licencia del partido para fungir como presidenta de la nación los cuales son:
- El valor de la unidad.
- Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez.
- Las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político.
- Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo.
- No a un partido de Estado.
- Mantengan fuerte y sólido el instituto de formación política, que consolide el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias.
- Morena es Partido y Movimiento.
- Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar la austeridad republicana y la cercanía con el pueblo y el principio de por el bien de todas y todos primero los pobres.
- Garanticen que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas.
La carta se visto con ojos de referencias claras a la elección del 2027, en la que se sugiere contar con reglas caras, por lo que sugirió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena proponerlas al Consejo en 2026, pero, dándole cumplimiento a las normativas electorales.
“Para la definición de las y los coordinadores de la transformación en estados y municipios considero importante que NO se permita el uso de anuncios espectaculares, la promoción de servicios privados, las campañas de odio en contra de otros participantes en las encuestas y evidentemente el uso de recursos públicos. Casa por casa, volantes, trípticos, carteles, deben ser siempre nuestra forma de comunicación.”, se lee en la carta emitida por la presidenta.








