Sheinbaum en acción dentro de la Cumbre G20

admin
admin 18/11/2024
Updated 2024/11/18 at 3:13 PM

Mandataria de la República ha propuesto asignar 1% del gato militar a uno de los proyectos de reforestación más ambiciosos

Por Luis Juárez

Tras haber emprendido su viaja hacia Río de Janeiro, Brasil, para formar parte de la Cumbre G20, Claudia Sheinaum llegó a durante la madrugada de este domingo a su destino acompañada del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Energía, Luz Elena González.

La representante del Ejecutivo mexicano, fue bien recibida por Jonas Paskauskas Werdine, funcionario del gobierno de Brasil, la embajadora María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores y por el embajador Jonathan Chait Auerbach, director general de Protocolo.

Una vez comenzadas las reuniones para entrar en materia, Sheinbaum ya tuvo una ambiciosa participación, ya que durante su intervención en la cual ha propuesto poner en avance el programa de reforestación más ambicioso que se haya visto.

La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1 por ciento del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia”, manifestó la presidenta durante la cumbre.

Acorde a esta propuesta, detalló que esto implicaría la liberación de 24 mil millones de dólares al año, algo así como 12 veces lo que ya destina México para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que podrían reforestar 15 millones de hectáreas, equivalente a cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o un 30% a la de Suecia.

En este mismo sentido, la mandataria aprovechó la oportunidad para mencionar que en el territorio nacional se lleva a cabo la implementación del programa “Sembrando Vida”, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.

Asimismo, Claudia manifestó que este apoyo el cual es destinado con un monto de 700 millones de dólares cada año, beneficia 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, lo cual ha permitido la reforestación en los últimos seis años a más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, equivalente a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono.

No obstante, hizo pública su preocupación por el aumento del gasto en armas, mismo que presentó un ascenso de casi el triple de la economía mundial, cifra que oscila alrededor de los 2.4 billones de dólares.

Por si fuera poco, mencionó que de las naciones que están integradas como miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los países que presentan un menor adeudo y con menor tasa de desempleo en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *