Sismos en Islandia hacen temer ante una erupción volcánica

Enrique Saenz
Enrique Saenz 12/11/2023
Updated 2023/11/12 at 6:46 PM
«El jefe de la policía nacional (…) declara el estado de emergencia para la defensa civil debido a la intensa actividad sísmica en Sundhnjukagigar, al norte de Grindavik», informó el departamento de protección civil y de emergencias en un comunicado.

Por Gonzalo Martínez

El pasado viernes, después de varios sismos en la península de Reykjanes, las autoridades islandesas declararon el estado de emergencia en el suroeste del país, ya que los eventos sísmicos hacen temer una erupción volcánica en la región.

«El jefe de la policía nacional (…) declara el estado de emergencia para la defensa civil debido a la intensa actividad sísmica en Sundhnjukagigar, al norte de Grindavik», informó el departamento de protección civil y de emergencias en un comunicado.

«Los terremotos pueden volverse más importantes» y «esta serie de eventos podría provocar una erupción», advirtió la administración.

Según la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), una erupción podría tener lugar «en unos pocos días».

Se han puesto en marcha planes de evacuación para el pueblo de Grindavik, que tiene unos cuatro habitantes, ubicado a tres kilómetros al suroeste de la zona donde se registraron los sismos el viernes.

Turistas abandonan popular centro turístico

El jueves, el spa «Blue Lagoon», un sitio turístico ubicado cerca de Grindavik famoso por sus balnearios geotérmicos, ya había sido cerrado por precaución.

Los huéspedes se apresuraron a abandonar los hoteles del spa a primeras horas de la mañana del jueves, después de que se despertaran poco antes de la 1 a.m. por un sismo de magnitud 4,8, el más fuerte que se había sentido en la región desde que inició la reciente ola de actividad sísmica el octubre. 25.

Alrededor de las 18h30 CET, dos sismos, el más fuerte con magnitud de 5,2 según las primeras evaluaciones de la OMI, se sintieron hasta la capital Reikiavik, a unos 40 kilómetros de distancia, y en gran parte de la costa sur del país.

Alrededor de unos 24 mil temblores se han registrado en la península desde finales de octubre, según la OMI, con casi 800 terremotos registrados entre la medianoche y las 15H CET del viernes.

Con información de Índice Político

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *