Sociedad de Escritores reconoce la trayectoria de Beatriz Escalante

Enrique Saenz
Enrique Saenz 23/11/2023
Updated 2023/11/23 at 10:10 PM
Fue la presidenta a Mima Gardea quien dio la bienvenida a los presentes para dar paso a la lectura sobre la trayectoria de la homenajeada quien se mostró siempre contenta y agradecida, para luego dar paso a la entrega del reconocimiento por parte de las autoridades presentes quienes destacaron la obra de la doctora Escalante.

Por Geraldo Rosales

Durango, Dgo.

Teniendo como sede la sala de Expresidentes anexa al H Cabildo, la Sociedad de Escritores de Durango AC en el marco de su 32 aniversario reconocieron la trayectoria literaria de la doctora Beatriz Escalante, narradora, traductora, antóloga y gramática. Licenciada en Pedagogía por la UNAM y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.

El acto estuvo presidido por el regidor y presidente de la comisión de Cultura, Toño Morales; Giovanni Rosso, director del Instituto Municipal Humano y de Valores y Virginia Ruiz, directora del área de Artes y Cultura, quienes destacaron la labor que realizan los escritores duranguenses y la acertada distinción a una de las grandes escritoras internacionales como Beatriz Escalante.

Fue la presidenta a Mima Gardea quien dio la bienvenida a los presentes para dar paso a la lectura sobre la trayectoria de la homenajeada quien se mostró siempre contenta y agradecida, para luego dar paso a la entrega del reconocimiento por parte de las autoridades presentes quienes destacaron la obra de la doctora Escalante.

Después miembros de la Sociedad de Escritores como Socorro Soto, Zita Barragán, Vélia Barragán, Óscar Jiménez y otros más dedicaron palabras emotivas a Beatriz Escalante, quien agradeció la distinción expresando su cariño y su gratitud por Durango

Beatriz Escalante nació en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 1957. Narradora, gramática, traductora y antóloga. Estudió Pedagogía en la UNAM y el doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, becada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Ha sido profesora de Redacción, Teorías del Cuento y Literatura Experimental en las escuelas de escritores de la SOGEM (Puebla, Querétaro, Toluca, Ciudad de México); maestra de cursos de Gramática, Retórica y Literatura del siglo XX; coordinadora de talleres de Creación Literaria; conferencista del World to World (taller de traducción de la Universidad de Oregon); guionista para la televisión cultural; conductora del programa “Gramática Inolvidable” de Radio Educación, creado por ella hace 5 años. Miembro fundador del Latin America Writers Workshop.

Ha capacitado a profesionales de la palabra y trabajadores de radio y televisión en empresas particulares e instituciones públicas. Becaria del International Writing Program de Iowa; de la Fundación Rockefeller (Fideicomiso para la Cultura México-USA); y del FONCA, en tres ocasiones. Colaboradora de Blanco Móvil, El Nacional, El Sol de México, Excélsior, Los Universitarios, Plural, Pregonarte, Siempre! y Unomásuno. Autora del Diccionario ortográfico infantil ilustrado; del Curso de redacción para escritores y periodistas y de los libros Ortografía al día Tomo I: Acentuación y puntuación y Tomo II: Letras problema (método creativo con música de América Latina), publicados por Porrúa, y Ortografía instantánea de Publicaciones Cultural.

Su novela “Júrame que te casaste virgen” fue adaptada para emisión radiofónica. En 2005, la editorial Nueva Imagen publicó a manera de homenaje la Biblioteca Beatriz Escalante, que contiene toda su obra narrativa.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *