Solicitan recursos para prevenir incendios forestales

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 16/04/2022
Updated 2022/04/16 at 5:25 PM

Redacción
Durango, Dgo.
La diputada Tere Soto, del grupo parlamentario del PAN, solicitó a los gobiernos estatal y federal destinen recursos extraordinarios para prevenir los incendios forestales en esta temporada de estiaje, además de fortalecer las acciones entre la Conafor y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la semana del 25 al 31 de marzo, se presentaron 310 incendios forestales en 19 entidades federativas, afectando un total de cinco mil 838 hectáreas. De esta superficie, el 94.49 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 5.51 por ciento a arbóreo.
En este mismo reporte se señala que las entidades federativas más afectadas fueron: Durango, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua y México, que representan el 70.20 por ciento del total de la semana.
En nuestro estado, el área de Incendios Forestales de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente tiene el registro de desde el 1 de enero al 25 de marzo de 47 incendios forestales con daño a dos mil 585 hectáreas.
El 96 por ciento de la superficie afectada es de hojarasca y arbustos y el tres por ciento de arbolado adulto y renuevo.
La secretaría de Recursos Naturales del Gobierno del Estado, ha trabajado desde el mes de enero con las llamadas brigadas de compensación, estas han llevado a cabo los trabajos de prevención con la construcción de brechas corta fuegos, guardarrayas, y el acomodo de los combustibles ligeros, lo que permite atacar y detener más rápido los incendios.
Para estas labores se cuenta con brigadas rurales, de las cuales sólo se autorizaron 8 por parte de Conafor y dos más, pero sin presupuesto, aunque después de algunas gestiones se autorizó el presupuesto para estas.
Entre más brigadas se tengan se podrán atacar mejor los incendios, por lo que se está gestionando también ante la Conafor el que se pueda mandar una aeronave que permita hacer sobre vuelos de reconocimiento y sembrar brigadistas en los lugares que se requiera.
Cabe señalar que en Durango se encuentra el Centro Regional del Manejo del Fuego, también se tiene sistemas de video-vigilancia en tiempo real, con cámaras de largo alcance que permite detectar los siniestros a tiempo.
Una de las situaciones que provocan muchos incendios es que en la agricultura se acostumbra realizar la quema controlada por parte de los productores, sin embargo, no se tiene la cultura de solicitar permisos ni de avisar a la autoridad correspondiente, y muchas de estas quemas se salen de control provocando siniestros.
La Conagua hace unos días dio un pronóstico de la situación del clima, se espera una fuerte sequía con altas temperaturas, y se tendrá mucho aire, estos datos no son nada halagüeños. En algunos casos hasta de 35 grados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y la Ciudad de México.

Te recomendamos leer…

Share this Article