Por: Martha Casas.
Solamente un 20% de las viviendas en Durango están aseguradas y eso es solo por que se pide como requisito a la hora de adquirir una vivienda a través de un crédito, informó Beatriz del Campo, presidenta de AMASFAC.
¿Cuánto te cuesta asegurar tu vivienda?
El seguro de una vivienda suele no ser tan caro, por ejemplo para una vivienda de aproximadamente un millón y medio o dos millones de pesos, se pueden hacer pólizas de hasta 2 mil pesos por año, es decir alrededor de 5.6 pesos por día, alrededor de 40 pesos por semana. Está póliza cubriría de incendios explosiones y otros daños, por ejemplo en vidrios, puertas, etcétera. Para el caso de robo se hace un cálculo aparte.
En el caso de viviendas de mayor precio y coberturas mayores, las pólizas serían también a mayor escala.La cultura de la contratación de seguros para las viviendas es un tema muy difícil,
“nosotros lo promovemos y la gente piensa que nunca le va a pasar nada, es el último seguro que contratan y es un seguro muy económico…nosotros sugerimos siempre que al menos se tengan tres millones de pesos de cobertura en responsabilidad civil para que puedan cubrir los daños, cuando somos responsables de una explosión, a los vecinos”, comentó.
Conoció que en Durango las explosiones es un tema muy raro, afortunadamente no hay casos frecuentes, pero no está exento.
Caso Fidel Velázquez
Desafortunadamente se desconoce si había viviendas aseguradas en el accidente ocurrido en el fraccionamiento Fidel Velázquez, o por lo menos, aún no se tienen notificadas las reclamaciones de las pólizas.
En el caso de los vehículos dañados en ese siniestro, es probable que haya autos asegurados, pero por daños de responsabilidad civil a terceros, y para respaldar en eventos como este se requiere una póliza de cobertura amplia.