SRE atiende la demanda de pensiones alimenticias desde el extranjero a Durango

Mohamed
Mohamed 05/07/2021
Updated 2021/07/05 at 10:09 AM

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Durango, atiende la demanda de pensiones alimenticias desde el extranjero a Durango, a través de los servicios de protección a duranguenses en el extranjero, en este 2021 se ha logrado resolver de tres a cuatro casos por mes; además que en este momento se tiene localizados 12 duranguenses que se encuentran en prisión en el extranjero.

Lo anterior lo dio a conocer en entrevista la titular de la dependencia federal, Mónica Rodríguez Arredondo misma que ahondó en que en este momento, las fronteras continúan cerradas, pero a partir del 22 de julio podría darse un cambio en esta restricción que tiene más de un año en Estados Unidos, sin embargo, esto no ha bajado el número de pasaportes que se tramitan de manera cotidiana.

A pregunta expresa anotó que los servicios de protección al duranguenses en el extranjero no son nuevos, sin embargo, ya se conocen y por eso se ha incrementado la demanda de los mismos, sobresalen el número de casos de pensión alimenticia que demandan mujeres duranguenses que se quedan aquí, mientras sus parejas y padres de sus hijos se van al extranjero a trabajar y desafortunadamente, no siempre se manda una pensión o un sustento para los menores; es en ese caso donde entra la Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación con las autoridades de aquel país para hacer posible que se envié ese apoyo.

Rodríguez Arredondo asimismo informó que en promedio se tramitan de tres a cuatro pensiones alimenticias por mes, en este momento y recientemente se acaba de lograr a favor de una duranguense el pago de pensión por parte del padre de sus hijos menores, que se encuentra en Estados Unidos.

12 DURANGUENSES PURGAN PRISIÓN EN EL EXTRANJERO

En entrevista, la funcionaria federal también cuestionada en torno a los duranguenses que enfrentan prisión en algún país en el extranjero, destacando desde luego Estados Unidos y recientemente la localización de dos personas en Centroamérica y Sudamérica.

Recalcó que también están muy enfocados en este momento en el apoyo a las personas que se encuentran en prisión que son originarias de Durango; de ellos tenían 10 localizados durante el año 2020, cifra que no ha aumentado y donde se ha puesto especial atención incluso en este momento dentro de la pandemia, para que se tenga comunicación telefónica cada 15 días o algún tipo de contacto.

Detalló que llama la atención que en este momento ya se tiene también dos casos notificados de duranguenses ingresados en penales en Centroamérica y Sudamérica, cuyos casos acaban de tomar desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y están avanzando en la indagatoria de cada uno de los casos con la clara intención de poder ayudar y garantizar sus derechos.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article