Sube a mil 800 los pacientes en riesgo de meningitis

admin
admin 07/12/2022
Updated 2022/12/07 at 7:53 PM

*El medicamento analizado por la Cofepris es inocuo y legítimo, continúan explorando probable contaminación en hospitales
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La secretaria de Salud en el Estado, Irasema Kondo Padilla señaló que el número de casos que se estarán estudiando por probable riesgo de meningitis subió a mil 800, sin embargo, también dejó ver que existen cinco pacientes más que podrían ser dadas de alta por mejoría.
Entre estos mil 800 expedientes de probable meningitis se encuentran 26 niños, de los que solamente uno ha resultado positivo.
Adicionalmente informó que la Cofepris descartó el crecimiento micótico en los medicamentos que analizó, por los que estos se encuentran inocuos y se determinó que son legítimos.
En entrevista en las oficinas de la Secretaría de Salud, Kondo Padilla informó que se mantienen 71 casos confirmados y 23 fallecimientos en las últimas horas, sin embargo, también hay noticias positivas en torno a la posibilidad de dar de alta a otras cinco pacientes que han mostrado mejorías.
Agregó que el INDRE canalizó un equipo a Durango, con lo cual se tendrían resultados de las pruebas PCR en 24 horas y eso tendrá como resultado un mayor avance, actualmente se realizan aproximadamente 20 pruebas PCR diarias.
Manifestó que analizando los expedientes que se tienen de los hospitales que se encuentran clausurados en este momento, se han encontrado nuevos casos de pacientes que fueron sometidos a bloqueo epidural, por lo cual se van sumando a la lista de quienes pudieran tener algún riesgo, por ello es que se elevó la cantidad de estos pacientes de mil 400 al mil 800.
La secretaria de Salud también descartó casos positivos de meningitis en otros hospitales públicos o privados, únicamente se tienen positivos de los cuatro hospitales que se encuentran clausurados.
AVANCES DE COFEPRIS
La Cofepris informó que entre las investigaciones para encontrar la causa de la meningitis, no se encontró crecimiento micótico en los anestésicos enviados a análisis, entre los que se encuentran bupivacaína, morfina y lidocaína, incluso estos fueron reconocidos como legítimos; aún se esperan las conclusiones del análisis de los quirófanos y hospitales.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *