Teatro lleno en “Kicham”, edición especial del Festival Revueltas 2023

Enrique Saenz
Enrique Saenz 16/10/2023
Updated 2023/10/16 at 10:49 PM

-Bajo la dirección de Elia Torres Morelos, la compañía Korián presentó seis estampas representativas de la cultura e identidad duranguense

Por Geraldo Rosales

Durango, Dgo.

En función especial dentro del Festival Revueltas 2023 se presentó el espectáculo “Kicham”, palabra de origen tepehuán que significa “pueblo” o “nación” y que año con año presenta un homenaje al estado de Durango, teniendo como escenario el teatro Ricardo Castro abarrotado en su totalidad como en otras emisiones.

Bajo la dirección de Elia Torres Morelos, la compañía Korián presentó seis estampas representativas de la cultura e identidad duranguense, el primero de ellos, “De buena madera”, es un homenaje al municipio de Pueblo Nuevo; el segundo, “La leyenda del baile de Volantín”, retoma una de las narraciones más conocidas del estado, manera”.

En el tercero, los niños hablan del “Lobo gris”, un show con un gran sentido de reflexión ecológica y de magia. “El cuarto es “Valentina Ramírez”, conocida también como “La Leona de Norotal”, una durangueña destacada en la Revolución al servir en las filas carrancistas de Ramón F. Iturbe.

El quinto cuadro, que llega ya prácticamente en la recta final del espectáculo, está dedicado a otro destacado ícono de Durango: el maestro Francisco Montoya de la Cruz, muralista, escultor, pintor y grabador un importante referente en materia de las artes plásticas

En esta puesta en escena participan más de cien personas en las distintas disciplinas como canto, poesía, danza, música y teatro, representando de una manera muy original temas relacionados con el estado de Durango como personajes destacados , edificios emblemáticos , gastronomía, municipios, leyendas, tradiciones y cultura.

Así celebra a Durango cada año esta compañía que cuenta con más de 25 años de existencia, un espectáculo basado en investigación por los municipios, hablando con las autoridades, con los cronistas y con la gente, para hacer a través de la investigación de campo una propuesta estética, discursiva y artística que siempre ponga en alto el nombre de Durango.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *