Sin ella, la imagen institucional pierde solidez ante el sector productivo, lo cual repercute directamente en egresados, alumnos vigentes y quienes están por graduarse.
Por: Areli Noriega.
Ante la manifestación de las y los alumnos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) que buscan mejores condiciones de las instalaciones, dieron a conocer, a través de un comunicado oficial, la perdida de certificación ISO 9001 el cual corresponde al Sistema de Gestión Integrada, otorgada por la casa certificadora American Registrar of Management Systems (ARMS).
Por media del presente, informamos de manera formal y responsable que el Instituto Tecnológico de Durango ha perdido la certificación 1S0 9001″, se lee en el comunicado.
De acuerdo a este documento, el hecho es oficial, y ocurrió hace algunos meses, después de que la auditoria externa registrara 17 observaciones graves, derivadas del estado critico que se encontraron múltiples procesos institucionales, asi como las condiciones estructurales y operativas del plantel.
“Como movimiento comprometido con la transparencia, adjuntamos las pruebas documentales emitidas directamente por la casa auditora SCI, donde se detalla lo siguiente:”, señala el comunicado.
- Incumplimiento de los estándares internacionales de calidad.
- Falta de controles y procedimientos actualizados.
- Incapacidad institucional para cerrar hallazgos previas
- Deterioro operativo en áreas estratégicas del ITD.
- Procesos esenciales sin evidencias suficientes para garantizar calidad académica.
Además, el movimiento estudiantes enlista una serie de consecuencias directas para los alumnos, incluyendo próximas generaciones y recién graduados.
- Riesgo de que títulos pierdan reconocimiento competitiva. Las empresas nacionales e internacionales buscan egresados de instituciones con procesos certificados. Sin 150, el ITD queda en desventaja inmediata frente a otros tecnológicos y universidades.
- Menor valor curricular para los estudiantes próximos a egresar. En procesas de reclutamiento, la certificación institucional influye la evaluación de programas académicos. Esto provoca que menor los futuros egresados sean percibidos como provenientes de institución control de calidad y asimilara titulo profesional a uno técnico quitándole validez.
“Aunque algunos intenten minimizar esta situación, la realidad es que la pérdida de una certificación ISO afecta directamente la credibilidad institucional, y puede generar repercusiones importantes”, puntualiza el documento.
- Posible rechazo de convenios, acreditaciones y proyectos externos Sin ISO, diversas instituciones, empresas y organismos pueden suspender:
- Convenios de colaboración,
- Proyectos tecnológicos,
- Intercambios.
- Participación en cadenas de valor certificadas.
- Afectación en auditorias futuras del TecNM. Una institución que pierde su ISO queda marcada como plantel de riesgo dentro del sistema TecNM, lo cual puede derivar en:
- intervención directa,
- recortes presupuestales,
- supervisiones extraordinarias.
- Impacto en la imagen del ITD. La certificación ISO no es un documento decorativo. Es el estándar que avala que el plantel cumple con procesos de calidad en lo académico, administrativo, operativo y estratégico.
Sin ella, la imagen institucional pierde solidez ante el sector productivo, lo cual repercute directamente en egresados, alumnos vigentes y quienes están por graduarse.
Finalmente, la comunidad estudiantil del tecnológico de Durango exige:
- Una explicación pública y documentada de por qué se perdieron 17 observaciones que derivaron en la cancelación de la certificación.
- Las acciones correctivas oficiales, con fechas, responsables y seguimiento real.
- Restablecer el sistema de calidad con urgencia, antes de que las consecuencias se profundicen y afecten aún más a estudiantes, docentes y egresados.
- Que las autoridades superiores del TecNM tomen conocimiento y abran una revisión extraordinaria de la administración del plantel.
Asimismo, la comunicación de estudiantes tecnológicos abrió un espacio dirigido a docentes y sección sindical del ITD.
“Ante la situación crítica por la que atraviesa nuestro instituto (incluyendo la pérdida de la certificación ISO, la existencia de 17 observaciones graves emitidas por la casa auditora SGI, y el evidente deterioro de los procesos institucionales y el resguardo de las instalaciones. hasta la destitución del Sr. Guillermo de Anda) los estudiantes consideramos imprescindible que todos los actores del ITD definan una postura clara y pública.
Durante las últimas semanas, el alumnado ha solicitado información, transparencia y acciones. correctivas, sin recibir respuestas claras por parte de la administración. Por ello, hoy hacemos un llamado directo y respetuoso:
- SOLICITUD FORMAL AL SINDICATO DEL ITD Pedimos que la representación sindical:
A. Emita un posicionamiento público inmediato
En el que aclare si su postura es:
A) A favor de los estudiantes, en la exigencia de transparencia, mejora institucional y recuperación de estándares de calidad.
B) A favor de la administración actual, acompañando y respaldando sus decisiones.
B. Defina si el sindicato acompañará al movimiento estudiantil
Dado que la certificación perdida afecta directamente:
- el prestigio del plantel.
- la validez competitiva de los egresados,
- las condiciones laborales futuras del personal docente,
- y la imagen del Tecnológico a nivel nacional.
La comunidad estudiantil necesita saber con claridad si contamos con el apoyo del sindicato, si caminará a nuestro lado o si tomará una postura distinta.”
Además se hace un llamado a las y los docentes del ITD.
“Reconociendo su importancia en la calidad académica y su papel fundamental en la formación profesional de miles de alumnos, solicitamos:”
A. Que se sumen públicamente al movimiento de transparencia y exigencia de rendición de cuentas
Su voz tiene peso. Su respaldo es esencial.
B. Que acompañen al sindicato en un posicionamiento conjunto
El futuro del ITD no es sólo un tema administrativo: es un tema académico, ético y profesional, que afecta directamente a quienes enseñan y a quienes aprenden.
C. Que pronuncien sobre la pérdida de certificación ISO
Ya que esta situación repercute directamente en:
- la percepción externa de la calidad educativa,
- los procesos acreditados en sus propias áreas,
- y la formación de los estudiantes próximos a egresar.
“El silencio institucional ante una crisis de este tamaño resulta preocupante. La comunidad necesita claridad, unidad y responsabilidad colectiva.”, mencionan en el comunicado.
“Un ITD dividido es un ITD vulnerable.
Un ITD callado es un ITD sin rumbo.
Y un ITD sin estándares de calidad afecta a todos: alumnos, docentes y trabajadores.
Por ello, exigimos respetuosamente que el sindicato liderado por José Antonio Gutiérrez Reyes y Julio Damaso Medina Pacheco y el cuerpo docente definan y comuniquen públicamente su postura de manera inmediata.”, finaliza el comunicado.
Cabe destacar que cada integrante del personal del ITD que deseé compartir, de forma completamente anónima, información, documentos o testimonios relacionados con posibles irregularidades dentro de la administración (dirección o subdirecciones), se pone a disposición un canal confidencial para recibirlos que es: transparencialTD@outlook.com
Con el objetivo de proteger la identidad de quienes deseen aportar evidencia, fortalecer la transparencia y asegurar que cualquier situación sea documentada y analizada con responsabilidad.



