Texto y Fotos: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-
Como cada año cientos de fieles duranguenses se reunieron des temprano en el atrio del templo de Nuestra Señora de los Ángeles para ser partícipes del vía crucis viviente representado por el Grupo de Jóvenes Franciscanos y jóvenes encargados de la Pascua parroquial para acompañar a Jesús el Nazareno (interpretado por Erik González) en su recorrido hacia el calvario crucifixión.
Gorra, agua, lentes oscuros y todo lo necesario para poder sofocar el calor se dejó ver los calles principales del lugar para caminar junto a Jesús en su vía dolorosa, uno de los más emotivos actos de esta semana santa, vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión.
Jesús salió del atrio principal de este templo con el peso de la cruz, de igual forma con sus respectivas cruces lo acompañaban Dimas y Gestas iniciando el recorrido seguidos por los soldados los cuales recorrieron las 12 estaciones donde se efectuaron las tres caídas, la ayuda del Cirineo, la estación del Manto Sagrado con la Verónica y el encuentro emotivo con María, su madre.
Franciscanos y jóvenes de la pascua parroquial fueron los encargados de caracterizar a Jesús, María, Juan el Apóstol, Herodes, Dimas, Gestas, la Verónica, el Cirineo y otros personajes más que son nombrados en la biblia recordando el pasaje de la pasión muerte y resurrección de Jesús incluyendo un personaje de negro que representa a la muerte.
Vía crucis en latín significa “Camino de la Cruz”, un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario.
Después del recorrido por varias calles de la colonia los Ángeles, los personajes principales subieron al atrio del templo donde Jesús fue despojado de sus ropas para ser crucificado junto con los dos ladrones ante el dolor de su madre María y los gritos enérgicos de los soldados quienes enterraron una lanza al rey de los judíos y quebraron los pies a los ladrones también crucificados.