Tercer Debate Presidencial 2024; Democracia y gobierno: diálogos constructivos

Amaury Carrola
Amaury Carrola 20/05/2024
Updated 2024/05/20 at 10:12 AM

Uno de los domingos más esperados de este proceso electoral, el último encuentro entre aspirantes a la presidencia de México, en donde los candidatos buscarán convencer a la ciudadanía para conseguir su voto.

Por Luis Juárez

Hoy domingo 19 de mayo, un día decisivo para aquellos que tienen la mira en la presidencia de México, los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, mismos que harán lo posible para convencer al electorado de que cada uno de ellos es la mejor opción para el país.

“La Sociedad que Queremos”, fue el tema del primer debate presidencial el 7 de abril, el cual tuvo como cede las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE).

“La ruta hacia el desarrollo de México” objetivo central del segundo encuentro entre los candidatos al interior de los Estudios Churubusco el 28 de abril.

Y ahora el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Alcaldía de Cuauhtémoc, se vistió de gala para recibir a los candidatos Sheinbaum, Gálvez y Máynez para discutir sus ideas y propuestas en torno a “Democracia y gobierno: diálogos por la democracia”, en donde los moderadores fueron Javier Solórzano, Elena Arcila y Luisa Cantú.

Inseguridad y crimen organizado

Claudia Sheinbaum, abanderada por la coalición de Sigamos Haciendo Historia (SHH) que reúne a las fuerzas políticas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

En este tema la candidata comentó que su propuesta consiste en cuatro ejes las cuales consisten en; La atención de las causas; más y mejoramiento de la Guardia Nacional; inteligencia e investigación y; la coordinación.

Mientras que la candidata Xóchitl Gálvez, opositora de Fuerza y Corazón por México que reúne a Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), propuso fortalecerla seguridad de las personas, para que puedan adoptar un estilo de vida pacifico y con ello atraer inversiones necesarias.

Por su parte el Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, comentó que a pesar de los más de 400 mil homicidios que ha tenido este gobierno, además, de una tasa de delito del 60 por ciento, sugirió acabar con la extorsión, cobro de piso y fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Política exterior y migración

En este bloque la candidata guinda externó que, en su visión de nación no serán permitidas las intervenciones en la soberanía al igual que la paz, por lo que adoptó una postura firme en atender las causas que generar la migración. En este mismo sentido, sugirió reformar al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Por su parte la aspirante de oposición, no perdió la oportunidad en señalar que la política migratoria del actual gobierno es un desastre debido al autoritarismo, sin embargo, mencionó que en su mandato trabajaría en esta materia en los temas de derechos humanos, libertades y protección a los migrantes.

En su intervención en este tema, el aspirante naranja comentó que sin importar en donde se encuentren los mexicanos, los defenderá a toda costa. Incluso, resaltó la importancia de dejar de ser el patio trasero de juegos de los Estados Unidos, ya que México, necesita inteligencia y firmeza con esta nación vecina y, coincidió con la candidata de Morena, en efectuar cambios al Instituto Nacional de Migración, haciéndole referencia de que la mayoría de las veces no toma en cuenta a los mexicanos fuera del país. No solo en este tema estuvo de acuerdo con Sheinbaum, también en tomar cartas en el asunto sobre el tráfico de armas.

Democracia, pluralismo y división de poderes

En relación a este bloque la candidata del PRI, PAN y PRD hizo público que empujaría una reforma para que los ministros lleguen a este cargo a través de consultas, además de pruebas de conocimiento necesarios para poder desempeñar el cargo.

Así mismo, Máynez, señaló en esta misma ruta reformar para hacer más ágil la justicia no solo para aquellas personas que tienen más dinero, sino, para todos y de una forma pareja. De igual forma, propuso una ley de rendición de cuentas en donde las promesas de campaña puedan ser exigibles por la ciudadanía.

Finalmente, Claudia Sheinbaum, en este tema hizo de conocimiento que se enfocaría en la desaparición de las candidaturas plurinominales, añadiéndole al debate que la labor del poder judicial fundamentalmente es la justicia, problema en el que hoy muchos ministros de la Suprema Corte se han extralimitado en funciones, e incluso comentó que han “echado para atrás” leyes que han aprobado las Cámaras, por lo que se debe responder a la nación y a los intereses del pueblo.

Un último encuentro de ideas y opiniones con enfoques totalmente diferentes que definirá las decisiones de los ciudadanos este próximo 2 de junio en las urnas, en donde los electores depositarán sus boletas. Un día en donde se decidirá el rumbo del país gracias a más de 20 mil cargos de elección popular que dejarán de estar en disputa.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *