Titular de SEGOB, Adán Augusto, provoca diferendo SEDENA-Diputados

Jahir López
Jahir López 18/10/2022
Updated 2022/10/18 at 1:26 PM

En plena entrada en vigor del decreto que prorroga hasta el 2028 la permanencia del Ejército y Marina en las calles, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López empezó una polémica entre la Cámara de Diputados y el Secretario de la Defensa, Crescencio Sandoval, por una presunta “falta de respeto” a éste.

El funcionario dijo que la segunda cancelación del encuentro entre legisladores miembros de la Comisión de Defensa y el General se debió a una carta “irrespetuosa” del diputado Sergio Barrera Villanueva, de Movimiento Ciudadano en la que reprocha el haber trasladado el encuentro a la SEDENA.

Sin embargo, en ésta anuncian que aceptaban acudir a la reunión de este martes 18 porque “no podemos dejar pasar más tiempo para afrontar estos temas de relevancia nacional y que sin importar el lugar donde celebremos esta reunión tenemos que trabajar para lograr soluciones a estos problemas”.

El párrafo cuestionado dice: “… consideramos que, dada la gravedad de los lamentables hechos suscitados por el hackeo a los servidores de Sedena, y el riesgo que esto implica, se pudo haber tomado la determinación de realizar un ejercicio abierto y transparente en la sede de la Honorable Cámara de Diputados”.

El secretario de la Defensa no ha declarado al respecto; sin embargo, el titular de Gobernación inició una escalada de reproches contra los gobernadores de Movimiento Ciudadano en Guanajuato y Jalisco, a los que tildó de “hipócritas” por rechazar la reforma que extiende el plazo de permanencia en las calles.

“Por un lado claman el apoyo de la Guardia Nacional y por otro niegan el voto para formalizar la actuación de las Fuerzas Armadas”, les dijo y acotó que cuando la oposición acusa la existencia de “baños de sangre”, lo primero que se le viene a la cabeza es Guanajuato y Jalisco.

“Están convertidos en paraíso de la incidencia delictiva y nuestro compromiso es que eso no siga sucediendo y ayudar a los gobiernos de esos estados”. Adán Augusto López no hizo referencia alguna al estado de Guerrero, donde se registró una masacre de 20 personas, sin que hasta la fecha se haya detenido a nadie.

Mientras tanto, el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2022 en la que muestra las estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad.

Los datos de la ENSU señalan que en septiembre de 2022, el 64.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Las mujeres representan el grupo que más consideró que es inseguro vivir en su ciudad con un 70.5 por ciento, frente a un 57.2 por ciento de los hombres.

Ciudades más inseguras

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron

  • Fresnillo: 94.7 por ciento
  • Irapuato: 91.3 por ciento
  • Naucalpan de Juárez: 90.8 por ciento
  • Zacatecas: 90.7 por ciento
  • Ciudad Obregón: 90.1 por ciento
  • Colima: 86.6 por ciento

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *