Se prevé que lloverá el doble de lo que llueve en un mes en el estado de Guerrero y en el de Oaxaca, en tan tres días únicamente.
Por: Areli Noriega.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México dió a conocer este martes la evolución de Erick a potencial huracán, el primero de la temporada en el océano Pacífico. Se prevé que toque tierra como categoría dos este miércoles y jueves en los estados de Oaxaca y Guerrero (sur), con la posibilidad de intensificarse hasta categoría cuatro o cinco.
El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que se espera que Erick, que se formó el lunes como tormenta tropical, evolucione a ciclón e impacte las costas en Oaxaca y Guerrero entre la noche del miércoles y las primeras horas del jueves.La mayoría de los modelos pronostican que en las próximas 24 horas el fenómeno se convertirá en huracán categoría uno; en 36 horas, categoría dos y, en caso extremo, se intensificará a categoría tres “justo antes de tocar tierra”.
“Aunque originalmente están pronosticando que va a ingresar como un huracán categoría dos, en los límites de Oaxaca y Guerrero, en este momento no estamos descartando la posibilidad de que se convierta en un huracán mayor, con categoría tres, cuatro o cinco”, explicó.
Agregó que el ciclón podría impactar las costas mencionadas el jueves a las 6:00 hora local (12:00 GMT) con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h, aunque advirtió que podría adelantarse y que sus efectos se sentirán antes del impacto.Bajo este mismo contexto, se hizo un llamado a la población a estar pendiente de las actualizaciones que el SMN emitirá cada tres horas para conocer su desplazamiento y trayectoria.
Advirtió que el escenario de mayor afectación sería que el fenómeno avance paralelo a las costas, ya que los efectos se verían en gran parte del estado de Guerrero, además del centro y occidente de Oaxaca.Para el miércoles se espera que el oleaje alcance entre seis y ocho metros de altura en la costa de Guerrero, en el puerto de Acapulco, el cual ha sido recientemente golpeado por los huracanes Otis (2023) y John (2024)— se esperan “precipitaciones extraordinarias”.