Trabajan la palma para su venta el domingo de ramos

Areli Noriega
Areli Noriega 13/04/2025
Updated 2025/04/13 at 12:29 PM

Las palmas representan la victoria de Cristo, su paz y el reconocimiento como rey y más que el precio es el trabajo artesanal que éstas personas realizan con sus manos.

Texto y fotos: Geraldo Rosales.

Son mas de 50 años que la familia Chimello Sánchez, originarios de Puebla trabajan la palma para su venta, el domingo de ramos y conservar esta tradición que poco a poco se va olvidando pero que persiste gracias que aun existen manos para realizarlas.

Platicamos con Miriam, jóven de 26 años integrante de está familia que desde pequeña aprendió este oficio, mismo que se va transmitiendo de generación en generación.

“Son ya más de 50 años que mi familia trabaja la palma, yo llevo 22, es herencia de familia desde los abuelos, de mi mamá ahora nosotros sus hijos, la familia de mi mamá es puebla y nosotros nos quedamos aquí a radicar nosotros nos preparamos al rededor de un año, la familia de mí mamá nos mandan figuras que trabajan durante todo el año y también el material de la palma que nosotros trabajamos acá”, comentó.

La palma que con sus manos trabajan es proveniente del sur y a decir de la entrevistada ya con la práctica, una figura tarda alrededor de 15 minutos en ser acabada y lista para su venta. El costo aproximado de estás figuras oscilan ente los 50 pesos pero, pero más que el precio es el trabajo artesanal que éstas personas realizan con sus manos…

“No es difícil tejerlas pero es pesado porque es trabajae con los dedos, es estar es manejar los puros dedos a veces terminamos con los dedos bien partidos y hasta xon con grietas pero pues es parte de ésto”, dijo.

En el Domingo de Ramos, las palmas representan la victoria de Cristo, su paz y el reconocimiento como rey. También simbolizan la bendición de Dios, su protección y ayuda. Por último dijo que aunque año con año esta tradiciòn ha estado disminuyendo porque ya no es la mismo y solo las familias con personas grandes aún compran la palma ya que son los que aun visitan los templos.

“Es una artesanía , pero más allá de la artesanía pienso yo que es acercarnos a Dios, es un catolicismo, hay que seguir tradiciones , viene la semana santa, semana fuerte donde vivimos la pasión de Cristo, pienso que más bien es sobre eso no tanto el adquirirlo, simplemente retomar nuestras tradiciones”, finalizó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *