Reanudarán exportaciones de ganado; Durango tardará cuando menos un mes
Por Martha Casas
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD ), Rogelio Soto Ochoa dio a conocer la noticia que se les informó la tarde de este lunes acerca de la reapertura de fronteras para exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos. Esta comienza el 7 de julio, pero Durango tendría que esperar cuando menos un mes.
Posteriormente a las revisiones de USDA y Aphis, anunciaron la apertura de fronteras de manera gradúa. Durango, exportaría por Chihuahua y la apertura en esta zona se daría a partir del 14 de Julio, pero habrá que esperar las negociaciones del gobierno del Estado de Durango con el gobierno de Chihuahua, lo cual podría haberse reflejado en un periodo de un mes para reiniciar la exportación, previendo que a partir de finales de julio a principios de agosto pueda tenerse la posibilidad de exportar.
Se estima que podría recomenzar la exportación de ganado duranguense con un promedio de 2000 cabezas por semana, como se hizo durante marzo de este año.
Las fechas de reapertura son: Agua Prieta abre el 7 julio; Palomas, el 14 de julio; Santa Teresa el 21 julio; Acuña, Coahuila el 18 Agosto y Colombia, Nuevo León, 15 de septiembre. El punto de exportación de Durango sería Palomas, Chihuahua.
Las condiciones:
Para la exportación de ganado se deben cumplir con algunas condicionantes hechas por parte de Estados Unidos que son: tener un red-trampeo, todas las engordas de quien quiera movilizar ganado de las zona afectada, tendrán que estar autorizadas por Senasica. Se va a pedir apoyo a los estados para contener el brote.
Además Aphis pidió mayor vigilancia en los puntos de inspección.
Soto agregó que el tendón de Aquites es la movilización de ganado, sobre todo en la no utilización de guías de movilización. Se dieron las facilidades para los vuelos que dispersan moscas esteriles.
Asimismo quedó prohibido al traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas y hacia el centro y norte de Mexico.
Mencionó además que ayer salió uncargamento de 4700 cabezas de ganado en barco procedente de Nicaragua. Mazatlán, Manzanillo o La Paz y aunque se señaló que estaba supervisado, esto no deja de hacer una preocupación.